Hernández recomienda depurar aquellas vivencias dolorosas que cada persona carga para poder visualizar una mejor calidad de vida.
Monclova, Coah.– La tasa de suicidios en la Región Centro ha aumentado, por lo que se tiene que centrar en la raíz del problema, pues al llegar a tomar esa decisión fue un convencimiento de años a través de una mentalidad de fracaso y derrota, menciona el psicólogo Aarón Hernández.
“Necesitan tener esta responsabilidad de higiene personal, es decir, no todo lo que pensamos tienen que darlo por hecho, siempre hay alternativas. Frente a una crisis hay nuevas oportunidades y precisamente para eso es la psicoterapia, brindar esos recursos cuando la persona se encuentra en un estado crítico, ahí comprende los aspectos de la vida y puede superar”, explicó el especialista.
Algunos de los problemas que se ven reflejados en la actualidad y que afectan más a los ciudadanos son los conflictos de pareja, aspectos económicos y/o familiares, depresión y ansiedad, en donde resalta el lugar de origen de cada uno, pues los padres son los responsables de crear un tipo de vida donde se les facilite a los hijos procesar eventos cotidianos.
La depresión no aparece de la noche a la mañana, es un proceso de largo tiempo, el cual inicia desde la niñez y se visualiza con aislamiento en la adolescencia. Incluso, podría parecer que se tiene una motivación con una relación sentimental o trascendencia laboral, pero ya no encuentran otra alternativa por el exceso de situaciones difíciles acumuladas, pensando que el suicidio es la mejor opción.
Hernández recomienda depurar aquellas vivencias dolorosas que cada persona carga para poder visualizar una mejor calidad de vida. También, es imperativo no ignorar los focos –como agotamiento emocional– y mucho menos utilizar la famosa frase ‘échale ganas’, puesto que una persona depresiva es raro que pida ayuda, así que en caso de detectar alguna alerta es necesario intervenir para poder salvar una vida.
“La acumulación excesiva de situaciones no resueltas en el transcurso de la vida convence a las personas de que no nacieron para ganar o triunfar; entonces no encuentran el sentido de vida. Cuando una persona acude a terapia ahí conoce el por qué y para qué nació, sabe las cosas que puede lograr en la vida”, dijo Hernández.
“¿Hay retos? Sí. ¿Situaciones adversas? Claro, pero cuando la gente descubre su propósito de vida eso lo va a mantener firme ante cualquier situación”.