Mayra Valdés, diputada local del Partido Acción Nacional, presentó en el marco del Día de la Libertad de Prensa una iniciativa
Monclova, Coah.- Mayra Valdés, diputada local del Partido Acción Nacional, presentó en el marco del Día de la Libertad de Prensa una iniciativa que plantea la posibilidad de establecer en la Ley de Asistencia Social y Protección de Derechos del Estado, el derecho de las familias de los periodistas que son asesinados por motivos relacionados con el ejercicio de su actividad a recibir una pensión similar o igual a las denominadas vitalicias, determinada por el Gobernador del Estado en los casos donde así proceda.
“Como grupo parlamentario consideramos que la prerrogativa de la Ley de Asistencia Social del Estado impulsada en el 2008 por el PAN debió mantenerse vigente, en atención a la grave situación que enfrentan los periodistas y en especial sus familias, cuando estos son privados de la vida por motivos relacionados con su quehacer profesional”, declaró Valdés.
La Diputada expresó que el PAN siempre ha buscado fortalecer la libertad de expresión y cuidar las garantías de todos los periodistas por lo que considera relevante responder a las necesidades que el estado debe tutelar y garantizar de forma integral a favor, en este caso, de quienes arriesgan su vida para mantener informada a la sociedad.
Con la propuesta se busca que se consideren sujetos de los servicios de asistencia social y otros beneficios sociales a los dependientes de una persona que haya sido asesinada en función de su actividad dentro del periodismo.
“En este caso las o los cónyuges, concubinos o compañeros civiles supérstites y los descendientes podrán solicitar al Ejecutivo una pensión, la cual podrá otorgarse previo estudio socioeconómico e investigación que establezca elementos para determinar que el móvil del homicidio fue en función del desarrollo de la actividad periodística y dicha pensión se sujetará a las modalidades y términos que establezca el decreto que en su caso se emita”, finalizó la Diputada.
Iniciativa
El proyecto plantea la posibilidad de establecer en la Ley de Asistencia Social y Protección de Derechos del Estado, el derecho de las familias de los periodistas que son asesinados por motivos relacionados con el ejercicio de su actividad a recibir una pensión similar o igual a las denominadas vitalicias, determinada por el Gobernador del Estado en los casos donde así proceda.
La iniciativa toma como base y rescata, por decirlo de aún modo, una similar disposición que estuvo vigente en la abrogada Ley de Asistencia Social del Estado, en el periodo comprendido del 04 de junio del año 2008 al mes de abril de 2012. Proyecto que originalmente fue también presentado por el grupo parlamentario del PAN de la LVII Legislatura, aprobado en forma unánime por el Pleno del Congreso en su momento.
El decreto en cuestión quedaría de la siguiente forma:
ARTÍCULO ÚNICO: Se adiciona el artículo 9 bis a la Ley de Asistencia Social y Protección de Derechos del Estado de Coahuila de Zaragoza, para quedar como sigue:
Artículo 9 bis. - Además de los descritos en el artículo 6, podrán considerarse sujetos de los servicios de asistencia social y otros beneficios sociales a los dependientes de una persona que haya sido asesinada en función de su actividad dentro del periodismo. En este caso las o los cónyuges, concubinos o compañeros civiles supérstites y los descendientes podrán solicitar al Ejecutivo una pensión, la cual podrá otorgarse previo estudio socioeconómico e investigación que establezca elementos para determinar que el móvil del homicidio fue en función del desarrollo de la actividad periodística. Dicha pensión se sujetará a las modalidades y términos que establezca el decreto que en su caso se emita.