La Recaudación Local ya inició los preparativos para el trámite de cambio de placas de circulación de Coahuila en el 2025.
Monclova, Coah.- La Recaudación Local ya inició los preparativos para el trámite de cambio de placas de circulación de Coahuila en el 2025, ya que espera que enero del próximo año “va a estar pesado” debido a que miles de automovilistas van a querer tramitar las nuevas, dijo el administrador de la dependencia estatal, Pablo González González.
Comentó que hasta la fecha ignora si se implementará el programa de pre pago de las placas de circulación que se ha implementado anteriormente, consistente en pagarlas a precio de este año; “regularmente se anuncia el 15 de diciembre, pero no hemos tenido instrucciones de empezar a difundir esta promoción”.
Estimó que las nuevas placas de circulación tendrán un costo de entre 3 mil y 3 mil 500 pesos, pero sólo para los contribuyentes que no tengan deuda, ante lo que recomendó a los morosos ingresar a la página electrónica www.pagafacil.gob.mx para que revisen su estado de cuenta.
Explicó que todavía se pueden encontrar con sorpresas positivas, es decir, descuentos, para que regularicen su situación, y de esa forma no se les acumule la deuda, para el próximo año pagar poco por el cambio de las nuevas placas de circulación.
Por lo pronto, dijo que ya contrataron nueve modulistas que se responsabilizarán de atender a contribuyentes en los módulos que el año entrante se instalarán en Castaños, en un conocido centro comercial de Monclova y en las oficinas de Telégrafos.
Asimismo señaló, que en diferentes agencias de autos nuevos se podrán realizar trámites de placas, tanto para los vehículos de reciente modelo, como para los que deseen ser replaqueados.
Expuso que espera que para 10 ó 15 días antes de que concluya el 2024 lleguen las nuevas placas de circulación a Monclova, cuyo diseño aún se desconoce.
Finalmente informó, que el 57 por ciento de los contribuyentes del padrón vehicular de Monclova cumplió con el pago de los derechos de control vehicular, y el 43 por ciento es moroso.