Los agricultores le podrían cobrar un porcentaje de ese impuesto a los consumidores mexicanos.
Monclova, Coah.- Ante el arancel del 17 por ciento que se impuso al tomate que se exporta a Estados Unidos, el presidente de la Canaco Monclova, Óscar Mario Medina Martínez, no descartó la posibilidad de que este producto se pudiera encarecer en México, debido a que los agricultores les va a costar más producirlo y exportarlo con la aplicación de este impuesto.
Dijo que este arancel del gobierno americano es una cosa que no se entiende porque perjudica más al consumidor de Estados Unidos, ya que de cada tres tomates que se consumen en el vecino país, dos son provenientes de México.
Sin embargo, reconoció que puede pasar que este arancel del 17 por ciento también afecte al mercado nacional, toda vez que al tener que pagarlo para poder exportar el producto a Estados Unidos, los agricultores le podrían cobrar un porcentaje de ese impuesto a los consumidores mexicanos.
Consideró que sería un error hacer eso, y de manera personal opina que México debería buscar otros mercados para vender el tomate, como los países de Centro y Sudamérica, para de esa forma cuidar más los precios en el mercado interno y que a los productores les rinda más el dinero, en comparación de si lo exportan a Estados Unidos.
El entrevistado dijo que con el arancel del 30 por ciento que el gobierno de Donald Trump anunció que se aplicará a otros productos a países que exportan a Estados Unidos, tampoco se puede descartar que se aplique al aguacate y al plátano, entre otros.
Comentó que se hizo el anuncio de ese arancel parejo a todos los países que tienen mercado con Estados Unidos, la Unión Europea ya puso un alto y va a haber una contra réplica en los aranceles.
“Esto va a hacer que se empiece a mover la economía mundial, los mercados, las divisas, y comenzará a encarecer algunos productos y desgraciadamente el consumidor la puede llevar”, expuso.