Al señalar que entre el 50 y 60 por ciento de los autos “chuecos” que se encuentran a la venta en Monclova tienen títulos falsos.
Monclova, Coah.- Al señalar que entre el 50 y 60 por ciento de los autos “chuecos” que se encuentran a la venta en Monclova tienen títulos falsos, el dirigente de la UCD Nacional, Armando García Grimaldo, alertó a la gente para que tenga cuidado y no gaste el aguinaldo o el ahorro en la compra de un vehículo que no podrá regularizar.
Sostuvo que comprar un auto americano de buena fe no es suficiente, hay que tener cuidado, revisar que el título sea el correcto, de lo contrario, se van a quedar con su vehículo sin regularizar.
Explicó que la mayor parte de los vendedores de vehículos de procedencia extrajera están falsificando los títulos porque los ingresaron al país después del 18 de octubre del 2021, lo que en base al decreto es motivo de rechazo para que una unidad procedente de Estados Unidos sea regularizada.
Alerta ventas fraudulentas de ‘chuecos’
Armando García Grimaldo advirtió que a estas alturas no sería conveniente comprar un vehículo americano sin tener certeza de que cuenta con el título correcto, los interesados en adquirir uno se arriesgarían a que en el módulo del Repuve se lo rechazaran para una regularización.
Dijo que por el actual proceso de regularización, los vehículos de procedencia extranjera tienen demanda y se han encarecido, cuestan 50 mil pesos en promedio, y hay gente que los compra con la esperanza de regularizarlos y posteriormente venderlos más caros porque cuando se legalizan sube su valor.
Sin embargo, insistió, si los compradores no tienen la certeza de que el título sea verdadero, se arriesgan a perder el dinero que invirtieron y quedarse con un vehículo sin regularizar.
El entrevistado manifestó que es factible verificar si el título de un auto americano es correcto o no.
Comentó que la UCD Nacional compró un paquete con el que a través de plataformas como Car Fax y Auto Chek se pude revisar el historial de vehículos de Estados Unidos, por ejemplo, que no tengan reporte de robo, que el título sea el correcto, no tengan orden de embargo, no sean inundados ni con daños en el chasis, ya que todo eso es motivo de rechazo para la regularización.
Añadió que para ingresar a esas plataformas los interesados deben pagar 40 dólares, lo que les dará la certeza de si el auto que van a comprar es sujeto a ser regularizado o no.
Agregó que sin costo alguno la UCD Nacional puede apoyar a los interesados en conocer esos datos.