Radio en vivo

mon_divider

Piden a Gobierno Federal cerrar frontera sur al paso de ganado Centroamericano

Los productores de Coahuila, actualmente, no han podido exportar 9 mil becerros.

Los productores de Coahuila, actualmente, no han podido exportar 9 mil becerros.
La incertidumbre persiste mientras los productores esperan una pronta resolución que les permita continuar con su labor y asegurar su sustento.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
05-14-2025
Regresar

Monclova, Coah.- El Gobierno Federal debe cerrar la frontera sur al paso del ganado de Centroamérica que está provocando los casos de gusano barrenador en México y ha causado el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de ganado nacional a Estados Unidos, afirmó Arturo Valdez, empresario del rubro.

En entrevista sobre el tema, Valdez estimó que por el cierre de la frontera con Estados Unidos, los productores de Coahuila, actualmente, no han podido exportar 9 mil becerros.

En este tenor, acotó que, si fueran exportados estos 9 mil semovientes serían vendidos a 30 mil pesos cada uno, es decir, sería una ganancia total aproximada de 270 millones de pesos.

Sin embargo, dado que tendrán que ser vendidos en el mercado nacional por el cierre de la frontera, el precio se reducirá a la mitad, es decir, los productores obtendrán 135 millones de pesos por la venta de estos animales.

“Creemos que le está faltando más al gobierno federal, al gobierno de México, le está faltando ponerse más enérgico, ponerle más interés, que tome con seriedad este problema, ¿verdad?”, refirió Valdez, al acotar que además de un problema de salud animal, el gusano barrenador también puede afectar la salud humana.

“Ahorita es el momento donde se puede detener la entrada (de ganado) en la frontera con Guatemala… siguen apareciendo casos más avanzados hacia adentro, ya en el sur de Veracruz, en Tabasco, en Campeche”, lamentó.

“Entonces, los americanos obviamente se están dando cuenta que el gobierno mexicano no está haciendo de su parte”, insistió, reiterando que los productores del norte de México están molestos, dado que la ganancia de la venta de ganado a Estados Unidos es mayor que venderlo en México.

“El gusano barrenador viene de Centroamérica”, recalcó Valdez, al afirmar también que por la frontera sur de México están pasando cabezas de ganado ‘por debajo del agua’ -de manera clandestina.

“Ahí le ha faltado al gobierno federal cerrar completamente la frontera del sur para que ya no pase ganado (…) El gobierno federal debe voltear a vernos a los ganaderos, al sector primario, que si llega a avanzar este problema nos va a afectar económicamente, tanto al sector ganadero como al gobierno federal, obviamente”, reiteró.


Impiden entrada de 200 cabezas de ganado a Estados Unidos

Las autoridades de Estados Unidos rechazaron la entrada de un tráiler con 200 cabezas de ganado listas para exportación procedentes de Cuatro Ciénegas, lo que ha generado una gran preocupación y descontento en el sector ganadero local; a pesar de haber cumplido con todos los requisitos sanitarios y contar con la documentación necesaria, el embarque fue devuelto en la frontera de Chihuahua, una ruta que hasta hace pocos días estaba habilitada para este tipo de transacciones.

El cargamento, compuesto por machos y becerras hembras, había superado los exámenes requeridos, pero el reciente cierre total de la frontera decretado por el gobierno estadounidense, como medida preventiva ante la amenaza del gusano barrenador en algunas regiones del país, impidió su paso.

“Es muy injusto, hicimos todo lo que nos pidieron: exámenes, papeleo, certificaciones y aun así nos regresaron el ganado, es desesperante”, expresó Miguel Guevara Cantú, un productor afectado de la zona, a quien le regresaron el cargamento.

Hasta hace unas semanas, la exportación de ganado desde Coahuila continuaba activa bajo vigilancia sanitaria, permitiendo el cruce de aproximadamente mil cabezas semanalmente a través del cruce fronterizo de Chihuahua.

Sin embargo, con la nueva disposición, este flujo se ha interrumpido sin previo aviso y sin considerar que en Coahuila no se han reportado brotes del parásito que motivó esta medida.

Frente a esta situación incierta y la falta de respuestas claras por parte del gobierno estadounidense, la Unión Ganadera Regional ha solicitado formalmente habilitar los cruces de Acuña y Piedras Negras como rutas alternas para continuar con las exportaciones.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx