Señaló que los empresarios del ramo metal mecánico aun se encuentran a la expectativa y con incertidumbre.
Monclova, Coah.- “El primer semestre del 2025 resultó mejor de lo que creíamos, no nos caímos de tanta altura”, luego de la incertidumbre que generaron los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó el presidente de Canacintra en Monclova, Jorge Mtanous Falco.
Sin embargo, señaló que los empresarios del ramo metal mecánico aun se encuentran a la expectativa y con incertidumbre, esperando a ver qué dice el presidente de la Unión Americana.
Sostuvo que a pesar de la incertidumbre, los empresarios están esperando ver qué resultados trae el Gobierno Federal de México con las autoridades de Estados Unidos en el tema de los aranceles.
Destacó que a los socios de Canacintra Monclova no les ha ido tan mal, y aseguró que ninguno se ha visto en la necesidad de dar de baja a trabajadores por el tema de los aranceles.
No obstante, reconoció que son pocas las empresas que están contratando nuevo personal, sólo dos le han informado que lo harán, pues solicitaron a Canacintra una base de datos para contratar trabajadores, una de ellas 20 y otra seis de oficina y 1o de piso.
El entrevistado admitió que a empresas de otros ramos no les ha ido muy bien, y citó como ejemplo que de mayo del 2024 a mayo del 2025, las cifras de asegurados permanentes del Seguro Social señalan que se han perdido casi 7 mil empleos en Monclova y la Región Centro de Coahuila.