Radio en vivo

mon_divider

Personajes ilustres de Monclova que marcaron a Coahuila: legado, historia y orgullo local

Monclova, corazón del norte de Coahuila, no solo se distingue por su relevancia industrial y estratégica, sino también por ser cuna de grandes personajes que han dejado huella en la historia política, cultural y social del estado y del país.

Monclova, corazón del norte de Coahuila, no solo se distingue por su relevancia industrial y estratégica, sino también por ser cuna de grandes pers
En esta nota destacamos algunos de los más relevantes personajes ilustres nacidos en Monclova. | Grupo Zócalo
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
05-08-2025
Regresar

Monclova, corazón del norte de Coahuila, no solo se distingue por su relevancia industrial y estratégica, sino también por ser cuna de grandes personajes que han dejado huella en la historia política, cultural y social del estado y del país. A lo largo del tiempo, varios monclovenses han aportado de manera significativa al desarrollo de Coahuila, y sus logros siguen siendo motivo de orgullo regional. En esta nota destacamos a algunos de los más relevantes personajes ilustres nacidos o vinculados a Monclova.


Venustiano Carranza: el arquitecto de la Constitución

Aunque nacido en Cuatro Ciénegas, Venustiano Carranza tuvo una fuerte conexión con Monclova, ciudad clave durante la Revolución Mexicana. Utilizó Monclova como centro estratégico de operaciones en su lucha contra el régimen de Victoriano Huerta. Su paso por la ciudad y la organización de las fuerzas constitucionalistas dejaron una marca imborrable. Hoy en día, calles, escuelas y plazas llevan su nombre en homenaje al líder revolucionario y expresidente de México.


José María Rodríguez: cronista de Monclova

Uno de los personajes más importantes en la conservación de la memoria histórica de Monclova es José María Rodríguez, cronista oficial de la ciudad durante décadas. Su trabajo documentando costumbres, anécdotas, familias y personajes del Monclova antiguo fue clave para preservar la identidad local. Sus publicaciones en medios impresos y radiofónicos contribuyeron a fortalecer el sentido de pertenencia en generaciones enteras.


Melitón Villarreal: educador y forjador de generaciones

Melitón Villarreal fue un destacado educador y director de escuelas públicas en Monclova. Su legado está ligado a la formación de miles de estudiantes coahuilenses. Dedicó su vida a la enseñanza y al impulso de la educación pública, dejando una huella profunda en la ciudad. En su honor, varias instituciones educativas llevan su nombre.


Alberto “Pipo” Dávalos: ícono del deporte local

En el ámbito deportivo, Monclova también ha tenido grandes figuras. Uno de los más recordados es Alberto “Pipo” Dávalos, leyenda del béisbol local. Su pasión por el deporte, su talento como jugador y entrenador, y su papel en el desarrollo de las ligas infantiles lo convierten en una figura entrañable para muchas familias monclovenses.


Contribución femenina: maestras y activistas

Aunque muchas veces relegadas de las crónicas oficiales, las mujeres monclovenses han sido pilares en el crecimiento de la ciudad. Maestras rurales, enfermeras, artistas y activistas han trabajado por el bienestar de la comunidad. Una figura destacada es la profesora Elvira Urrutia, reconocida por su lucha por la equidad educativa en comunidades marginadas de Monclova.


Monclova, tierra de historia y esfuerzo, ha visto nacer a hombres y mujeres que han influido profundamente en la vida de Coahuila. Desde figuras revolucionarias hasta promotores culturales y educativos, estos personajes ilustres siguen siendo referentes de inspiración y orgullo para las nuevas generaciones. Reconocer su legado fortalece la identidad monclovense y alimenta el aprecio por nuestras raíces.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx