Recomienda abogado a las madres de familia o tutores que actúen a tiempo
Monclova, Coah.- Los hijos de trabajadores de AHMSA que están divorciados o separados, enfrentan el riesgo inminente de quedar fuera del reparto de recursos provenientes del proceso de quiebra de la acerera, así lo advierte Héctor Manuel Garza Martínez, representante de un grupo de acreedores, quien enfatiza que la falta de gestión legal oportuna puede dejar a estos menores sin el soporte económico que les corresponde por ley.
Explicó que la situación se complica para quienes dependen de una pensión alimenticia, motivo por el cual es fundamental que las madres o tutores, actúen con celeridad.
“La omisión de acciones legales a tiempo podría significar que los recursos destinados al padre se entreguen íntegramente, despojando a los menores del sustento vital”, explica.
Para evitar esta desprotección que los dejaría sin recibir el recurso, es indispensable una comunicación efectiva entre el Juzgado Familiar y el juzgado que lleva el Concurso Mercantil.
“No es suficiente con tener una sentencia de pensión alimenticia. Es imperativo que el Juez Familiar envíe un oficio directamente al Juzgado Mercantil y al Síndico a cargo del proceso, informando sobre la existencia de un crédito alimenticio a favor de los menores”, explicó.
Destacó que ni la jueza Ruth Huerta y el síndico Víctor Manuel Aguilera, tienen un compromiso con quien tiene pensión alimenticia, porque el juicio favorecerá sólo al trabajador,
“Ni el Síndico ni la Jueza que supervisa la quiebra tienen una forma de saber que existe un compromiso de pensión alimenticia, si no se les informa formalmente. Sin esa comunicación oficial, los pagos se procesarán en favor del trabajador, sin posibilidad de retención o redirección hacia el acreedor alimenticio”.
Aunque las particularidades de un Concurso Mercantil no siempre detallan explícitamente este tipo de escenarios, el marco legal mexicano es claro: el interés superior del menor debe prevalecer.
El abogado explicó que este derecho a los alimentos está por encima de cualquier otro crédito laboral, es una prioridad reconocida por la Constitución y los tratados internacionales, lo que implica que incluso, si el trabajador ya no está activo en AHMSA pero tiene derecho a un finiquito o liquidación, los menores pueden y deben ser beneficiarios de esos fondos.
“Si no se ha iniciado un procedimiento legal o no se ha emitido una resolución provisional o definitiva, que establezca la pensión alimenticia, la autoridad no puede actuar de oficio. El riesgo es real y los menores podrían quedar excluidos de este proceso de pago o reparto de recursos”.