Alrededor de 120 docentes y personal administrativo del CBTis número 36 de Monclova realizaron ayer un paro de labores y dejaron sin clases a 2 mil 500 alumnos.
Monclova, Coah.- Alrededor de 120 docentes y personal administrativo del CBTis número 36 de Monclova realizaron ayer un paro de labores y dejaron sin clases a 2 mil 500 alumnos, en protesta de que la Asociación de Padres de Familia se niega a proporcionar recursos económicos de las cuotas para el pago de servicios básicos del plantel educativo.
La cuota que pagan los padres de familia es de 2 mil 250 por alumnos, lo que significa que los ingresos de la Asociación de Padres de Familia del CBTis rebasan los 5.6 millones de pesos, pero aún así sus integrantes no quieren destinar dinero ni para la compra de papel higiénico, jabón y papelería, entre otros insumos, que necesitan alumnos y personal educativo.
Johana Romo Martínez, personal de Servicios Administrativos del CBTis número 39, dijo que cansados de la negativa de la Asociación de Padres de Familia por destinar los recursos para el pago de insumos y proveedores, decidieron realizar el paro de labores.
Racionan uso de papel higiénico
Entre los estragos generados por la postura de la Asociación de Padres de Familia, destacó que a los alumnos se les tiene medido el uso del papel higiénico, no hay papelería para la elaboración del cardex o para exámenes, además de que no se han hecho pagos a los proveedores de copiadoras, impresoras, internet, incluso la página electrónica del plantel se encuentra sin funcionar, lo que impide a los padres de familia consultar las calificaciones de sus hijos.
Manifestó que no han podido llegar a un acuerdo con la Asociación de Padres de Familia, que encabeza Sergio Antonio Tamez Ramos, para resolver el conflicto, ya que sus miembros son muy groseros con todo el personal y tratan muy mal a la directora del CBTis 36, Hilda Margarita Cortez López, a quien denunciaron por malos manejos de recursos a pesar de que ellos manejan el dinero de las cuotas.
Solicitan investigación
Johana Romo Martínez dijo ya enviaron a la Ciudad de México un oficio a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) solicitando que intervenga en la solución del conflicto.
Sin embargo, señaló que no han sido escuchados por los altos directivos del DGETI, ante lo que es probable que el próximo lunes vuelvan a suspender actividades académicas, medida que mantendrán hasta que se cambie a la Asociación de Padres de Familia o que sus integrantes acepten destinar el recurso de las cuotas para el pago de insumos y servicios de proveedores.