Libro “Las Urdiñola: Expiación y Juicio de la Aurora”, de Herlinda Treviño e Isidro Ruíz.
Monclova, Coah.- El Museo El Polvorín abrirá sus puertas a una velada literaria con la lectura dramatizada del libro “Las Urdiñola: Expiación y Juicio de la Aurora”, escrito por Herlinda Treviño Alvarado e Isidro Ruiz Díaz.
La presentación estará a cargo de la reconocida promotora cultural, Bertha Quintero Camporredondo, quien compartirá con el público los ejes históricos y literarios de esta pieza única de la dramaturgia nacional.
El evento será a las 6:00 p.m. y es organizado por el ayuntamiento de Monclova y el departamento de Arte y Cultura, en coordinación con el Taller de Lectura e Investigación Histórica del Museo El Polvorín, con el objetivo de acercar al público a las raíces coloniales de la región a través de la literatura y el teatro.
La obra Las Urdiñola, recrea en formato teatral, la poderosa y compleja historia de una de las familias más influyentes de la Nueva España entre los siglos XVII y XVIII. El relato se centra en el patriarca Francisco de Urdiñola (1552-1618), quien obtuvo gran riqueza y poder tras sus campañas militares contra los guachichiles y tepehuanes, así como por sus alianzas con el clero y la corona española. Como recompensa, recibió grandes extensiones de tierra en lo que hoy es el norte de México, incluyendo la Hacienda de Patos (actual General Cepeda) y la Hacienda de la Castañuela.
A la muerte de su esposa, Leonor López de Lois, la herencia pasa a su hija Isabel, quien continúa expandiendo la fortuna familiar; la saga continúa con su descendiente Francisca de Valdés y Alceaga, la Primera Marquesa de Aguayo y culmina con la unión entre Josefa Azlor y Echeverz —tercera Marquesa de Aguayo— y Francisco Valdivieso, conformando la mayor acumulación de poder económico en la América virreinal.
En la obra, estos personajes históricos reviven como espectros para contar su propia historia, cargada de ambición, dominio y legado; la narrativa mezcla el rigor histórico con elementos de ficción y simbolismo, generando una experiencia escénica que invita a la reflexión sobre el poder, la expiación y el juicio del pasado. La comunidad está invitada a asistir a esta presentación que será un encuentro enriquecedor entre la historia regional, el arte dramático y la memoria colectiva.