Lo peor para la empresa sería un impacto negativo por la amenaza de cuotas arancelarias
Monclova, Coah.- Aún y cuando por la amenaza de posibles aranceles al aluminio y el acero por parte del gobierno de Donald Trump, la empresa Nemak analizará la viabilidad de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos, el dirigente sindical de la CTM Frontera, Mario Galindo Montemayor, aseguró que la planta de Monclova no cerrará, pero reconoció la posibilidad de que se pudiera realizar un ajuste de personal.
Sostuvo que a pesar de que la planta registra bajos volúmenes de producción, el hecho de que se haya revisado el Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027, en el que se autorizó un aumento del 7 por ciento a los 300 trabajadores, “nos dice que no se cierra”.
Comentó que por el tema de los aranceles llegó a dudar que Nemak fuera a revisar el contrato, pero al haberlo hecho aún y con la situación que se está viviendo, es un reflejo de que le sigue apostando a la gente de la planta y a la Región Centro de Coahuila, donde ya tiene más de 25 años operando.
Dijo que en la conferencia de prensa que ofreció el director general de Nemak en México, Armando Tamez, para hablar del tema, nunca habló del cierre de las tres plantas que operan en Monterrey, Saltillo y Monclova, sólo de trasladar parte de su producción a Estados Unidos para combatir los posibles impactos del fenómeno de los aranceles, en caso de que se concreten.
Goza Nemak de ubicación estratégica
Mario Galindo Montemayor dijo que la planta de Nemak en Monclova, la cual produce componentes de aluminio para motores, se encuentra en una zona geográfica estratégica que le permite exportar su producción por el puente internacional de Piedras Negras, contrario a las de Monterrey y Saltillo, que les toca hacerlo por el de Nuevo Laredo, el cual siempre está saturado, congestionado y se batalla para la exportación a Estados Unidos.
No obstante, admitió que habría la posibilidad de un reajuste de personal en la planta de Monclova si Nemak instala una en Estados Unidos, alternativa de que se va a analizar por el tema de los aranceles.
“Creemos que va a ser un cuadro estratégico que tiene la empresa, viendo la logística de cuáles productos salen más caros producirlos allá o más baratos acá, ojalá que la estrategia no vaya por el lado de prescindir de mano de obra de las tres plantas en México”, dijo el líder cetemista.
Agregó que quiere pensar que eso de la planta en Estados Unidos tiene un sentido de expansión, ya que no deja de ser atractivo tener una allá, aún y cuando los costos de producción pueden ser más altos.