El Ayuntamiento de Monclova, a través de la Dirección de Fomento Agropecuario, mantiene activos diversos programas de apoyo directo a productores.
Monclova, Coah.- Con el objetivo de fortalecer al sector agropecuario ante el bloqueo de las fronteras con Estados Unidos para la exportación de ganado por la contingencia del gusano barrenador, el Ayuntamiento de Monclova, a través de la Dirección de Fomento Agropecuario, mantiene activos diversos programas de apoyo directo a productores del campo.
El director de la dependencia, Luis Gutiérrez Garza, informó que al primer semestre del año se ha logrado beneficiar a cerca de 500 productores mediante tres líneas principales: Entrega de semilla de sorgo forrajero subsidiada, que les permite generar forraje para alimentar al hato, además de distribución de semillas para huertos familiares y el próximo arranque del programa de suplemento alimenticio para ganado.
“Estos programas no sólo mitigan los efectos de la sequía, también representan una fuente de ingreso: La producción de forraje permite alimentar al ganado y vender los excedentes para solventar gastos familiares o de operación”, explicó Gutiérrez.
Uno de los principales esquemas implementados fue dicho programa de semilla de sorgo forrajero certificada, que se distribuyó a mitad de precio gracias a la participación conjunta del Gobierno del Estado y el municipio, quienes subsidiaron cada uno el 25 % del costo.
El funcionario detalló que se sembraron más de 250 hectáreas con esta semilla durante el ciclo primavera-verano y se prevé una nueva etapa con semilla de avena para el segundo semestre del año.
Efecto de las lluvias recientes
Respecto a las lluvias registradas recientemente, el Director consideró que su efecto ha sido positivo principalmente a nivel superficial, ya que benefician la humedad del suelo, promueven el crecimiento de pastos en los agostaderos y llenan bordos de abrevadero, lo que representa una ventaja significativa para el ganado.
Sin embargo, indicó que las precipitaciones actuales no han sido suficientes para recargar considerablemente los mantos acuíferos profundos, los cuales requieren lluvias más intensas como las provocadas por ciclones o huracanes.
“Difícilmente una lluvia de una o dos pulgadas recarga un acuífero, lo que sí ayuda es que el suelo se activa, mejora el agostadero y el forraje crece, en lo inmediato eso ya asegura alimento y agua para cerrar el ciclo productivo del año en muchas zonas”, indicó.