Radio en vivo

mon_divider

¡Lluvia de estrellas en la región!

La madrugada del 5 y 6 de mayo, los cielos de la Región Centro de Coahuila ofrecerán un espectáculo astronómico digno de desvelo.

La madrugada del 5 y 6 de mayo, los cielos de la Región Centro de Coahuila ofrecerán un espectáculo astronómico digno de desvelo.
La lluvia de meteoros es originada por el cometa Halley.
REDACCIÓN
ZOCALO | MONCLOVA
05-03-2025
Regresar

Monclova, Coah.- La madrugada del 5 y 6 de mayo, los cielos de la Región Centro de Coahuila ofrecerán un espectáculo astronómico digno de desvelo: La lluvia de meteoros Eta Acuáridas, originada por el legendario cometa Halley.

De acuerdo con Pablo Lonnie Pacheco Railey, instructor de astronomía, el fenómeno ocurre cuando la Tierra cruza una zona de su órbita que está llena de diminutas partículas dejadas por el cometa Halley a lo largo de cientos de años.

“Son partículas muy pequeñas, como granitos de arena, pero viajan a 66 kilómetros por segundo y al entrar en la atmósfera se encienden, generando lo que conocemos como meteoros o estrellas fugaces”, explicó el experto.

El mejor momento para observarlas será entre las 3:00 y 5:00 de la mañana, cuando la constelación de Acuario (de donde parecen provenir los meteoros) se eleva más alto en el cielo.

Pacheco recomienda alejarse lo más posible de las luces de la ciudad para una mejor experiencia.

“Lugares como la Muralla, las afueras de Cuatro Ciénegas o cualquier zona rural sin contaminación lumínica son ideales, si pueden ver la Vía Láctea, están en el lugar correcto”, dijo.

Adiós al celular…

Para observar mejor el espectáculo celestial, no se necesita más que algo en qué acostarse o estar reclinado para observar cómodamente el cielo boca arriba.

“Eviten usar el celular o cualquier fuente de luz, ya que esto afecta la visión nocturna, una buena playlist puede acompañar perfectamente la experiencia”, sugirió.

¿Se requiere algún equipo especial?

No, pero si algún meteoro deja una estela brillante persistente, unos binoculares podrían ayudar a disfrutarla unos segundos más.

El fenómeno será visible en toda la Región Centro y en gran parte del mundo, siempre que el cielo esté despejado.

Así que si eres amante del cielo o simplemente tienes curiosidad, marca en tu calendario la madrugada del 5 y 6 de mayo, una cita con las estrellas te espera.

Un espectáculo celestial

El espectáculo celeste de la temporada empezará la madrugada del lunes 5 de mayo y se intensificará la del martes 6: más de 20 meteoros por hora desplazados a 66 kilómetros por segundo, iluminarán el firmamento, tiempo suficiente para pedir un deseo a esa estela de luz que se imprime fugazmente en el cielo.

Aunque la llamamos lluvia de estrellas, en realidad son Eta Acuáridas, meteoros veloces que producen un alto porcentaje de estelas persistentes pero pocas bolas de fuego, por lo que se recomienda alejarse de las luces de la ciudad para contemplar la función, que contará con la participación de una luna llena al 64%.

El astrónomo Pablo Lonnie, recomienda observar hacia arriba sin distracciones, ya que la aparición de los meteoros es breve y sutil.

Los primeros meteoros de las Eta Acuáridas se verán desde las 02:15 am del lunes 5 de mayo e irán incrementándose hacia el crepúsculo del amanecer del martes 6.

No se requiere telescopios ni binoculares para apreciar este fenómeno.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx