Radio en vivo

mon_divider

Llama diputado a la unidad de los ex obreros de AHMSA

Theodoros Kalionchiz, dice que el Gobierno Federal sigue sin querer subsidiar a AHMSA.

Theodoros Kalionchiz, dice que el Gobierno Federal sigue sin querer subsidiar a AHMSA.
Theodoros Kalionchiz de la Fuente, Diputado federal.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
05-18-2025
Regresar

Monclova, Coah.- Theodoros Kalionchiz de la Fuente, diputado federal por el Distrito 3 de la alianza PRI, PAN, PRD, hizo un llamado a la unidad a los trabajadores para hacer presión para exigir resultados en el tema de Altos Hornos de México, que consideró se cerró por capricho del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que el gobierno federal sigue sin querer subsidiar a la empresa.

“Cómo subsidian al Tren Maya con 40 mil millones de pesos que le acaba de dar, cómo subsidian Mexicana de Aviación si no hay aviones y están pagando a empleados y no puedan subsidiar 300 o 400 millones de dólares a la región, que era algo muy importante, porque no nada más es Monclova, es la Carbonífera, existía mucha derrama económica, la empresa generaba recursos, empleo, turismo y ayudaba a restaurantes y ahorita eso lo estamos perdiendo, lo vimos el Día de las Madres, en este tiempo de mayo era una derrama económica por utilidades enorme”, dijo.

“Hago un llamado a los trabajadores para que nos unamos, que hagamos lo posible para llegar a hacer fuerza, no los vamos a dejar solos, las y los coahuilenses vamos a estar con ellos, vamos a trabajar para que lleguen inversiones para que trabajen localmente, porque el Gobierno Federal no ha querido (subsidiar)”, dijo.

Mencionó que ha tenido varias reuniones a nivel federal como diputado, con la Secretaría del Trabajo y ellos ya le comentaron que no pueden hacer nada, que si hay un estímulo tiene que ser por decreto de la Presidenta o de la Secretaría de Hacienda y que no lo van a hacer.

Refirió que a parte está la mala negociación que tuvieron con Estados Unidos debido a que no atacaron el narcotráfico y es un problema más que se tiene en la Región Centro que tiene que aguantar los aranceles.

Consideró que si antes era poco probable que compraran la empresa, ahora es menos, y si la compran será a precio bajo.

“A final de cuentas van a ser los trabajadores los que más se van a impactar económicamente y eso es lo que vamos a trabajar”, dijo.

Destacó que en Coahuila hay unidad y que el dinero se está invirtiendo bien como debe ser, no como lo está haciendo el gobierno federal.

“Imagínate nadie dice nada, el año pasado la CFE al mando de Manuel Bartlett perdió 500 millones de pesos por hora, no por día y no quieren subsidiar empresas a Altos Hornos de México y esas son las incoherencias de este gobierno y de la Cuarta Transformación que nada más hablan y dicen que son mentiras, pero nos está afectando, por eso les hago el llamado a los trabajadores que nos avivemos, que le demos duro, que volvamos a esa lucha a hacer manifestación en redes sociales para hacer presión para en futuro tener el beneficio en nuestro estado”, finalizó el diputado federal.


‘Si la voluntad de Sheinbaum es ayudar, AHMSA se reactiva’

Si la voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum es ayudar, claro que Altos Hornos de México se reac t i va , pero si es la misma que la del ex pres i dente Andrés Manuel López Obrador, “estamos fritos”, lo de la venta de la empresa no alcanzaría ni para pagar a los trabajadores, consideró el presidente de Canacintra, Jorge Mtanous Falco.

Y para ello propuso que la Presidenta de México no cobre a los futuros dueños de la siderúrgica la deuda que AHMSA tiene con el Gobierno Federal, “que abra el gas, prenda la luz y amarre a los cobradores del IMSS, el SAT y el Infonavit, para que con lo de la venta de la acerera se liquide de manera justa a los trabajadores, incluso a proveedores locales”.

Comentó que la venta de AHMSA llevará un tiempo, hay que esperar que el Juez del proceso determine que todo está bien en cuanto al proceso que lleva el Síndico de la Quiebra, después sacar la licitación y esperar a ver quiénes son los interesados en comprarla.

Consideró que después podría entrar la Presidenta de México y hacer ofrecimientos a los inversionistas; por ejemplo, no cobrarles la deuda que AHMSA tiene con instituciones federales o celebrar un convenio de pago, ya que la deuda que la acerera tiene con Gobierno Federal es superior al valor de la empresa.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx