La crisis de empleo hace más notorias las dificultades económicas, refirió Javier Castillo Vázquez
Monclova, Coah.- “Ya pasamos la etapa de los uniformes y los útiles escolares, pero sigue el gasto corriente, quiere decir, o darle lonche o darles gasto para que se compren un sandwich o un agua de fruta para la media mañana o para la media tarde y son gastos que se vienen fuerte para una familia que tiene 3 hijos en la escuela, pues lo mínimo sería 80 pesos o 100 pesos para cada uno, en dado caso que debiera de tener transporte son 40 o 50 pesos y por el otro lado 50 pesos para que pudieran gastar”, expresó Javier Castillo Vázquez, delegado en la Región de la Asociación Nacional de Padres de Familia de México, respecto a cómo están viviendo las familias este arranque de ciclo escolar 2025 2026.
Dijo que definitivamente el área de oportunidad para las autoridades municipales y estatales son las fuentes de empleo.
“Ahorita sí hay una crisis en la Región Centro por falta de empleo, se habla mucho de que llegan empresas pero las empresas están reduciendo sus tiempos a medio turno laboral y sí hay una crisis de flujo de efectivo y yo creo que en ese ciclo escolar se está viendo más fuerte, tal vez no lo sentimos el año pasado, pero este año sí es muy fuerte”, consideró.
El entrevistado mencionó que también ha habido muchos cambios de alumnos de escuelas particulares a escuelas públicas y es un servicio que se tiene que dar por parte de la Secretaría de Educación.
“Tuvimos que pedir la ayuda con el subsecretario de Educación Básica, Hugo Lozano, para el cambio de cuatro alumnos, que por cuestión de costos tuvieron que irse a una escuela pública, salieron de una secundaria privada y hubo necesidad de acompañarlos a tercer año a una escuela pública”, dijo.
Abundó que el estudio se tiene que dar. “Nosotros los padres tenemos que cumplir y hay que ver la manera de solventar los gastos, pero sí hay una crisis de flujo de efectivo en la Región Centro”, dijo.
Consideró que las autoridades tendrán que buscar la estrategia para que no se dé deserción por falta de economía.
Finalmente, aplaudió el acierto de parte del Gobierno de Coahuila de dotar de útiles escolares a los estudiantes del Estado. “Agradecido con ese apoyo para los padres y los alumnos, pero así como eso se pudo hacer yo creo que hay manera de hacer más cosas”, finalizó.