Radio en vivo

mon_divider

Leyendas y mitos antiguos de Monclova: entre la historia y la tradición oral

Monclova, además de ser conocida por su importancia industrial y su legado colonial, también es un lugar lleno de misterio y tradición.

Monclova, además de ser conocida por su importancia industrial y su legado colonial, también es un lugar lleno de misterio y tradición.
Estas historias, cargadas de simbolismo y elementos sobrenaturales, permiten entender cómo vivían y pensaban los antiguos pobladores de la región. | Grupo Zócalo
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
05-07-2025
Regresar

Monclova, misterio y tradición en sus leyendas

Monclova, además de ser conocida por su importancia industrial y su legado colonial, también es un lugar lleno de misterio y tradición. A lo largo de los años, se han transmitido de generación en generación leyendas y mitos antiguos que forman parte de la identidad cultural de esta ciudad coahuilense. Estas historias, cargadas de simbolismo y elementos sobrenaturales, permiten entender cómo vivían y pensaban los antiguos pobladores de la región.

La Llorona de la Hacienda de la Encantada

Una de las leyendas más conocidas en Monclova es la de La Llorona de la Hacienda de la Encantada. Esta antigua hacienda, ubicada al sur de la ciudad, fue escenario de múltiples tragedias familiares durante la época colonial. Vecinos y trabajadores relatan que, por las noches, se escuchan lamentos de una mujer que busca a su hijo. Se dice que esta alma en pena vaga entre los pasillos de piedra y los campos que rodean la propiedad. Muchos aseguran haber visto su silueta vestida de blanco cruzando los caminos al caer la noche.

El Túnel de los Frailes en la Iglesia de Santiago Apóstol

Otra historia que ha intrigado a historiadores y curiosos es la del Túnel de los Frailes, presuntamente ubicado bajo la Iglesia de Santiago Apóstol. Según testimonios orales, existe una red de túneles secretos construidos por religiosos en la época virreinal para protegerse de ataques o mover bienes en secreto. Aunque nunca se ha confirmado su existencia con pruebas arqueológicas, algunos trabajadores del templo aseguran haber sentido corrientes frías o ruidos extraños al descender a las zonas más antiguas del inmueble.

El Nahual del Cerro de la Gloria

En las comunidades cercanas al Cerro de la Gloria, se cuenta la leyenda de un nahual —una figura de la mitología mesoamericana capaz de convertirse en animal— que protege la zona. Campesinos aseguran haber visto a un enorme coyote merodeando por los senderos cuando hay luna llena. Se cree que es el espíritu de un antiguo curandero que aún vela por la naturaleza del cerro y castiga a quienes dañan la flora o fauna del lugar. Esta leyenda ha sido reforzada por hallazgos de restos ceremoniales en cuevas cercanas.

La importancia de preservar estas leyendas

Estas historias no solo entretienen, también cumplen una función cultural y social. Forman parte del imaginario colectivo de Monclova y dan voz a sus raíces indígenas, coloniales y mestizas. Preservarlas, documentarlas y compartirlas fortalece la identidad de la región y abre la puerta a nuevas generaciones interesadas en el pasado.

En este mes de mayo, te invitamos a escuchar a los abuelos, visitar los sitios históricos y redescubrir el lado místico de nuestra ciudad. Las leyendas de Monclova siguen vivas, esperando ser contadas.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx