Lanzó una contundente crítica contra las reformas aprobadas durante el reciente periodo extraordinario del Congreso.
Monclova, Coah.- El diputado federal Theodoros Kalionchiz de la Fuente, del Partido Acción Nacional (PAN), lanzó una contundente crítica contra las reformas aprobadas durante el reciente periodo extraordinario del Congreso, calificándolas de un significativo retroceso para el país.
En una rueda de prensa celebrada en el Comité Directivo Municipal del PAN en Monclova, el legislador denunció la militarización de la seguridad pública, la implementación de lo que describió como una “ley espía” y medidas que, a su juicio, abren la puerta a la censura en medios tradicionales y digitales.
Kalionchiz de la Fuente expresó su preocupación por la celeridad y la falta de debate que caracterizaron la aprobación de estas reformas.
“Recibimos dictámenes de gran complejidad, como los referentes a la Guardia Nacional, seguridad, inteligencia y telecomunicaciones, con menos de 14 horas de anticipación. Resultó imposible evaluarlos con la debida responsabilidad antes de la votación, dada su extensión y contenido”, enfatizó.
El diputado panista explicó que en la militarización total de la Guardia Nacional, una de las reformas más polémicas, ya que con esta aprobación la Guardia Nacional pierde por completo su mando civil, transfiriendo todo el control a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que representa una grave amenaza para el país, ya que la experiencia internacional demuestra que el modelo de policía militar no ha sido efectivo en ninguna nación”, sentenció
El legislador argumentó que las fuerzas armadas carecen de la capacitación específica para labores de seguridad ciudadana, inteligencia civil o preparación policial. En este sentido, el PAN votó en contra de dicha reforma. Además, el diputado aseveró que la estrategia de seguridad nacional implementada, ha fracasado rotundamente.
“A siete años de su implementación, los homicidios dolosos no han disminuido, las cifras oficiales son manipuladas y el número de desaparecidos ha alcanzado niveles históricos”, advirtió.
Otro punto de crítica central de Kalionchiz, fue la aprobación de la denominada “Ley Espía”, según el diputado, esta reforma “legaliza el espionaje ciudadano sin necesidad de una orden judicial, permitiendo que cualquier autoridad acceda a datos biométricos, información de ubicación y comunicaciones privadas.
El legislador expresó su indignación ante la obligación de los ciudadanos de entregar sus datos para cualquier trámite, señalando que “están despojando al INE de sus facultades y apropiándose de toda la información personal de los mexicanos, asimismo, el diputado alertó sobre las posibles repercusiones en la seguridad digital del país debido a la falta de presupuesto.
“Sin los recursos adecuados, los sistemas de seguridad digital podrían volverse extremadamente vulnerables a ciberataques. Ya hemos visto cómo Pemex y la Sedena han sido hackeadas, bajo este nuevo marco, la información solicitada por Estados Unidos podría ser enviada sin restricciones, lo que a su parecer significa una pérdida de soberanía para México.