Trabajadores inconformes con las utilidades recibirán un bono.
Monclova, Coah.- Después de dos días en paro laboral en protesta por las utilidades, trabajadores de INFAC y Denso retomaron la producción luego de llegar a un acuerdo con representantes de sus respectivas empresas.
INFAC, que no reportó utilidades del ejercicio 2024, ofreció entregarles el próximo viernes un bono de 4 mil pesos a los 300 trabajadores, quienes aceptaron levantar el movimiento laboral.
Además, la empresa les ofreció repartir el lunes un remanente de utilidades que los ex trabajadores no cobraron en el 2022, información que se proporcionó a los manifestantes, quienes de esa forma accedieron a reanudar sus labores después de las dos de la tarde, ya que habían paralizado sus actividades a las ocho de la mañana.
INFAC también se comprometió a que no descontará el salario a los trabajadores por los dos días que permanecieron en paro laboral, la semana se les pagará de manera normal, y la empresa se comprometió a no ejercer ningún tipo de represalias contra los trabajadores que participaron en el movimiento laboral
En Denso, la base laboral también logró un acuerdo satisfactorio luego de originarse el paro al manifestar su rechazo por los 4 mil pesos recibidos, debido a que consideraron insuficiente el monto.
Ante la presión, la empresa acordó otorgar un bono adicional que permitió resolver el desacuerdo y restablecer las actividades en la planta ubicada en la Región Centro del Estado.
El convenio de los ofrecimientos fue firmado por directivos de cada empresa y miembros de la comisión revisora de la cáratula fiscal ante la presencia de autoridades laborales.
Piden paz laboral
El subsecretario de Gobierno en la Región Centro, Sergio Sisbeles, informó que los conflictos se resolvieron mediante el diálogo y destacó la importancia de mantener la paz laboral en la entidad, pues de esta forma se puede mantener la estabilidad laboral.
“Afortunadamente se llegó a un entendimiento gracias a la voluntad de ambas partes, y desde el Gobierno del Estado trabajamos para que este tipo de situaciones no se repitan y se garantice la estabilidad en el sector productivo”, señaló.
El funcionario, dijo que se podría implementar un programa de asesoramiento tanto para empleados como empleadores en temas relacionados con el reparto de utilidades, en las cuales se promueva la transparencia fiscal, incluyendo la presentación de la carátula fiscal de las empresas, con el fin de evitar malentendidos y nuevos paros.
“Queremos fortalecer la cultura laboral y fomentar el respeto a los derechos de los trabajadores, pero también garantizar condiciones claras para las empresas, pues la paz laboral es esencial para el desarrollo económico de la Región Centro y de todo Coahuila”, dijo.
Óscar Mario Medina Martínez.
‘Protestas dañan imagen ante inversionistas’
Los paros laborales por el tema de las utilidades afectan la imagen de la región Centro de Coahuila ante los inversionistas, no abonan a que nuevas empresas lleguen para generar las fuentes de empleo que se requieren, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Monclova, Óscar Mario Medina Martínez.
Dijo que si la cáratula fiscal sale en ceros no se puede hacer nada, las empresas no están obligadas a repartir utilidades a sus trabajadores si no las tienen en el ejercicio fiscal.
Al referirle que trabajadores de INFAC y Denso decidieron realizar paros laborales para exigir una compensación económica debido a que las empresas no les reportaron utilidades, dijo que eso sólo genera una mala imagen de la región ante inversionistas.
Marco Antonio Ramón García
Llaman a los trabajadores a ser prudentes
Marco Antonio Ramón García, ex presidente de la Unión de Organismos Empresariales de Monclova, dijo por su parte que no estaba enterados de los paros laborales que se realizaron en las empresas INFAC y Denso.
Sostuvo que la Iniciativa Privada trabaja para buscar la tranquilidad y la paz laboral, tratar de vender a la región Centro de Coahuila en el exterior, y para ello es importante mantener la tranquilidad laboral.
Sostuvo que debe haber prudencia por parte de los trabajadores, ya que las empresas de la región han enfrentado años difíciles y hay algunas que lejos de tener utilidades tuvieron pérdidas económicas.
Manifestó que realizar paros laborales afectan la imagen de la región, ya que ahuyentan a los inversionistas que consideran inversiones generadoras de fuentes de empleo.