Radio en vivo

mon_divider

Las personas son lo más amado por Dios

El legado del Papa Francisco, es que centró a las personas como lo más amado por Dios.

El legado del Papa Francisco, es que centró a las personas como lo más amado por Dios.
Durante una audiencia general en El Vaticano, el padre Israel tuvo la oportunidad de saludar al Papa Francisco.
Aníbal Díaz
ZOCALO | MONCLOVA
04-27-2025
Regresar

Monclova, Coah.- El legado del Papa Francisco, es que centró a las personas como lo más amado por Dios, quitándoles las etiquetas y reiterando que Dios los ama, sin importar el pecado que tú tengas, consideró el presbítero, Israel Orduña Gudiño, párroco de la Iglesia del Espíritu Santo, ubicada en el sector Oriente de Monclova.

Durante su vocación sacerdotal -iniciada en 2015, en templos en puntos de la región Desértica como Cuatro Ciénegas, Hércules y Laguna del Rey- el padre Israel tuvo la oportunidad de estar cerca del Santo Padre, en El Vaticano, en Cuba y en Ciudad Juárez, en diferentes ceremonias.

En su pontificado, consideró el entrevistado, el Papa Francisco “abrió el centro, a que la persona es lo más amado por Dios”.

“Y bueno, de repente, ahí en la Iglesia hay tendencias conservadoras, otras las llaman liberales, otras las llaman progresistas… yo creo que el centro, muy atinadamente para el Papa Francisco, fue la persona”.

“Es la persona, ¿por qué?, porque Jesús vino a dar su vida por el ser humano, pecadores somos todos, no hay alguno que diga que no”, enfatizó.

“A Jesús, cuando le dijeron, ‘maestro bueno’, Jesús dijo, ¿por qué me llamas bueno, si solamente Dios es bueno?’. Entonces, (el Papa Francisco, con) el tema de las comunidades LGBT+, o por ejemplo, muchas gentes ven mal a una madre soltera;… ‘quítale las etiquetas que le pones y déjale que es persona’”, afirmó.

“El mensaje es, Dios te ama, el pecado que tengas, Dios te ama, Dios te perdona si tú te arrepientes, no estamos llamados a enjuiciar, ni tenemos la autoridad de enjuiciar”, recalcó.

“No somos Dios, Dios es el único juez y es el justo juez que conoce el corazón y la vida de las personas. Nosotros tenemos que ser intercesores, lo decimos en la misa: ‘Que intercedan por mí ante Dios nuestro señor”, enfatizó.

“El Papa Francisco se centró en la persona. Hay otros (personas, no Papas) que se centran en los pecados y hay quienes se centran en el hecho de que es persona. (…) Creo que es mejor una vara de amor y de misericordia”, recalcó.

Sobre una de las experiencias que tuvo con el Papa Francisco, el padre Israel recordó la ocasión en la que acudió, junto a otros sacerdotes, a una audiencia general en el Vaticano y al concluir -fuera del protocolo- el Santo Padre se acercó a saludarlos, mientras ellos estaban detrás de una valla.

El entrevistado rememora que también, en esa ocasión, Francisco conversó con un hermano sacerdote cuyo padre estaba muy enfermo y le regaló un rosario, y al salir del evento, el clérigo con el que el pontífice había platicado se enteró que su progenitor había fallecido.

“¿Cuál es el legado que deja el Papa Francisco?”, se le preguntó al presbítero.

“Yo creo que el gran legado es ese personalismo, centrarse en la persona propiamente, que la persona es el centro”.

“Quítale todo el ropaje y encuentra el amor que Dios te tiene y que eres un ser humano muy amado. ¿Pecadores? Por eso (Jesús) dio la vida en la Cruz”, enfatizó.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx