La madrugada del 5 y 6 de mayo, los cielos de la región centro de Coahuila ofrecerán un espectáculo astronómico digno de desvelo: la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, originada por el legendario cometa Halley.
Monclova, Coah.– La madrugada del 5 y 6 de mayo, los cielos de la región centro de Coahuila ofrecerán un espectáculo astronómico digno de desvelo: la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, originada por el legendario cometa Halley.
De acuerdo con Pablo Lonnie Pacheco Railey, instructor de astronomía, el fenómeno ocurre cuando la Tierra cruza una zona de su órbita llena de diminutas partículas dejadas por el cometa Halley a lo largo de cientos de años.
“Son partículas muy pequeñas, como granitos de arena, pero viajan a 66 kilómetros por segundo, y al entrar en la atmósfera se encienden, generando lo que conocemos como meteoros o estrellas fugaces”, explicó el experto.
El mejor momento para observarlas será entre las 3:00 y 5:00 de la mañana, cuando la constelación de Acuario (de donde parecen provenir los meteoros) se eleva más alto en el cielo.
¿Dónde verlas?
Pacheco recomienda alejarse lo más posible de las luces de la ciudad para una mejor experiencia.
“Lugares como la Muralla, las afueras de Cuatro Ciénegas o cualquier zona rural sin contaminación lumínica son ideales. Si pueden ver la Vía Láctea, están en el lugar correcto”.
¿Qué se necesita?
Nada más que un catre, una silla reclinable o una bolsa de dormir para observar cómodamente el cielo boca arriba.