Radio en vivo

mon_divider

‘Interés del Poder Judicial es encontrar la verdad’: Miguel Mery Ayup

Aunque algunos no tienen experiencia como juzgadores o magistrados, aseguró que todos son expertos de alguna manera.

Aunque algunos no tienen experiencia como juzgadores o magistrados, aseguró que todos son expertos de alguna manera.
Para acompañar a Ricardo López Campos en su incorporación como Magistrado del Tercer Tribunal Distrital, el presidente del Poder Judicial de Coahuila visitó ayer Monclova, donde también se reunió con jueces.
Juan Ramón Garza
ZOCALO | MONCLOVA
08-07-2025
Regresar

Monclova, Coah.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Mery Ayup, aseguró que se emitirá una sentencia conforme a las evidencias que se presenten en el juicio, ya que para eso son los juicios.

“Hasta ahorita a nadie se le ha dado la razón, nadie ha dicho si se lo robaron o no, o si existió o no el dinero, no se le ha dado prioridad a nadie de las dos partes, una tiene que acreditar la comisión de un delito y la otra se tiene que defender, conforme a eso vamos a resolver”, expresó.

Advierte sanciones a juzgadores que fallen

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Mery Ayup, advirtió a los juzgadores que se acaban de incorporar al Poder Judicial de Coahuila, después del primer proceso electoral en materia judicial, que va a seguir aplicando severamente la sanción que tenga que tener, a quien determine algo en contra de la ley o en contra de las evidencias de un juicio.

“A la persona que falle se le va a abrir un procedimiento a través del Tribunal de Disciplina, tal y como se han ido secretarios y jueces durante mi gestión, que no han sido pocos”, expresó luego de que se le preguntó si se garantiza que no habrá parcialidad por parte de los juzgadores debido a que algunos vienen emanados del Poder Ejecutivo y Legislativo.

De visita en la ciudad para acompañar a Ricardo López Campos en su incorporación como Magistrado del Tercer Tribunal Distrital con residencia en Monclova, Mery dijo que antes de que los jueces y magistrados tomaran protesta en el Congreso del Estado, platicó con ellos, incluso se les impartió cursos en distintas materias.

Aunque algunos no tienen experiencia como juzgadores o magistrados, aseguró que todos son expertos de alguna manera, son expertos académicamente y en sus estudios como abogados.

Destacó que mientras que a nivel nacional el 80 por ciento de los juzgadores con carrera judicial no participaron en la elección extraordinaria, en Coahuila fue al revés, el 80 por ciento participó, sólo el 20 por ciento de los jueces que se integraron no tienen experiencia.

Explicó que de 105 jueces en todo el Estado, participaron 90; 20 se integraron por primera vez al órgano judicial en calidad de jueces, pero 70 eran ya juzgadores o secretarios, mientras que otros jueces se jubilaron, sólo son 20 los que tienen plazas nuevas.

Sostuvo que el tema es que tengan el perfil de idoneidad, que hagan su trabajo, que estén cercanos a la gente, que utilicen medios digitales al servicio de la impartición de la justicia y den rapidez y ejecutividad a cada uno de los expedientes.

“Eso es lo que busco, que tengan buena relación con los abogados, que no dilaten asuntos y que los resuelvan con base en el principio de imparcialidad y evidencias del juicio”, agregó.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx