Orarán durante 40 horas por un México en el que todos tengan una vida digna.
Monclova, Coah.- Durante este fin de semana, la parroquia del Espíritu Santo, de la colonia Pedregal de San Ángel, está desarrollando una jornada de oración de 40 horas, para pedir por la paz de México.
La actividad, denominada ‘40 horas de adoración’, consiste, precisamente, en adorar a Jesús y se desarrolla también, a la par, en el Santuario de Guadalupe de Saltillo.
El párroco de la iglesia ubicada en el Sector Oriente de Monclova, el padre Israel Orduña Gudiño, comentó que la actividad, que se desarrolla en el salón parroquial del templo, inició este viernes 28 de marzo a las 8:00 p.m.; y concluirá hoy domingo a las 11:45 de la mañana, con una misa.
“Es orar 40 horas aquí como vicaría, pidiendo a Dios por la paz de México; pero también por el movimiento de la renovación carismática”, explicó el clérigo.
El entrevistado reiteró que a solicitud de los obispos, se pide a Dios “por un México en el que todos alcancen una vida digna”.
Sobre los participantes, sostuvo que están involucrados todos los grupos de la parroquia, y se ha invitado también a los grupos de la Renovación Carismática que hay en la ciudad, en las diferentes parroquias, abundó.
En este contexto, agregó que están participando las catequistas, los niños del catecismo, jóvenes, ministros, los integrantes de las pastorales de salud y social y los grupos de las diferentes capillas, por ejemplo; “todos los que conformamos la vida pastoral de la iglesia”, enfatizó.
Llamado a la fe y la esperanza
La parroquia del Espíritu Santo emprendió una campaña para que fieles aten en esta iglesia listones con peticiones o agradecimientos dirigidos a la Virgen Desatanudos, una devoción Mariana plasmada en una pintura de un artista alemán.
Los listones estarán siendo atados en una estructura colocada en el mirador del templo, y en octubre, misioneros los llevarán a una iglesia en Bavaria, Alemania, donde se encuentra la pintura original mencionada.
La obra ‘María Desatanudos’, conocida también como ‘Nuestra Señora Desatanudos’, fue pintada por Johann Georg Melchior Schmidtner en 1700, y mientras la devoción hacia la misma ha predominado en Latinoamérica, la imagen ha sido conocida de manera mundial desde 2013, tras la elección del Papa Francisco.
La imagen representa a la Virgen María desatando nudos en un largo listón (que representan las dificultades humanas), mientras aplasta con un pie la cabeza de una víbora, que representa a satanás.
“Es para pedirle a la Virgen que desate los nudos de las familia, lo que está impidiendo la plena vivencia, la realización de los padres, de los hijos, de ambos”, explicó sobre la actividad el párroco del templo, el padre Israel Orduña Gudiño.
“Es pedirle a la Virgen que desate los nudos de los matrimonios, que les impiden vivir en paz, en amor, en armonía, por los conflictos de intereses que se puedan dar”, añadió.
“Entonces, se le pide con los listones, ahí se pone una petición; que estos serán llevados a Alemania en octubre. Hay un grupo de misioneros que irán, entonces, les podemos pedir fácilmente, si son muchos, pues un ‘kilito’ a cada uno de listones que nos ayude a llevarlos”, refirió.
“Los listones blancos son agradecimientos por aquellos nudos que ya se desataron en la familia y que ya pueden vivir en paz, en armonía”, agregó.