Junto al secretario Enrique Martínez, entregó reconocimientos del concurso y puso en marcha nuevas acciones formativas
Monclova, Coah.- Reafirmando el trabajo conjunto con el gobernador Manolo Jiménez para promover la igualdad y la no discriminación en todo el Estado, el alcalde Carlos Villarreal, encabezó, junto al secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales, la entrega de reconocimientos del quinto Concurso Estatal de Dibujo “Yo por la Inclusión 2025”.
La ceremonia se llevó a cabo durante la inauguración de la exposición instalada en el Museo Coahuila y Texas, donde se están presentando las obras ganadoras y seleccionadas de entre cientos de dibujos recibidos del 10 de marzo al 24 de abril. La convocatoria fue organizada por la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social (SIDS) en coordinación con la Secretaría de Educación.
Las niñas, niños y jóvenes participantes plasmaron, mediante técnicas como lápiz, acuarela, carboncillo, acrílico y colores de cera, propuestas artísticas que promueven la inclusión, el respeto y la igualdad.
Como parte de las actividades, el alcalde Carlos Villarreal, también participó en el arranque del Curso–Taller de Lengua de Señas Mexicana y Lectoescritura Braille. Esta capacitación forma parte de las acciones permanentes impulsadas por el Gobierno del Estado, a través de la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación, para brindar herramientas que permitan ofrecer atención más accesible y humana a toda la ciudadanía.
“Este concurso refleja el compromiso que compartimos con el gobernador Manolo Jiménez, para construir una sociedad más justa, incluyente y con oportunidades para todas y todos. Reconozco el talento de quienes participaron y reitero que en Monclova seguiremos fortaleciendo la cultura de la igualdad”, señaló el alcalde Carlos Villarreal.
En el evento estuvieron presentes Luis Alberto Durán Herrera, subsecretario de Inclusión; Patricia Yeverino Mayola, directora estatal para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación; y Marisol Lara Rodríguez, directora de Arte y Cultura de Monclova.
Con actividades como estas, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de seguir trabajando en equipo con el Gobierno del Estado para impulsar programas que promuevan la igualdad, el respeto y la inclusión en toda la comunidad.
Estampan en dibujos ideas de la inclusión
Patricia Yeverino, responsable de la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación, dijo que fue a mediados de año que se lanzó la convocatoria para el concurso de dibujo, donde participaron más de 500 infancias de todo el Estado.
Dijo que el concurso tuvo como objetivo sensibilizar a la infancias, adolescencias, juventudes, a través de la expresión artística para que digan cómo viven la inclusión, qué piensan de los derechos humanos y por qué es tan importante para como autoridades tomar en consideración estos sentires y vivencias que tienen.
Dijo que en el Museo Coahuila y Texas estará la exposición de los dibujos durante un mes por las alianzas que se tienen con la alcaldía, que permiten el acceso a este museo.
“Queremos invitar a la ciudadanía que venga a ver 119 dibujos expuestos de los 539 que participaron, que fueron los que tuvieron alguna mención especial y honorífica, así como los que ganaron”, dijo.
Mencionó que la convocatoria contaba con dos categorías, A, para las personas de 10 a 15 años y la B, de 16 a 21 años.
Dijo que se entregó un premio de 7 mil pesos al primer lugar de cada categoría, 3 mil 500 pesos al segundo de cada categoría y 2,000 al tercer lugar, así como a cada persona que ganó del primero, segundo y tercer lugar se entregó una bicicleta eléctrica.
Avanza Coahuila en obras inclusivas
Enrique Martínez y Morales, secretario de Inclusión y Desarrollo Social en Coahuila, afirmó que falta mucha infraestructura en México como país para la inclusión, pero que el problema es hacia atrás que se trae 400 años de retraso en la materia.
Dijo que en Coahuila se han hecho inversiones en remodelaciones del Centro Histórico de Saltillo, el cual tiene camino portátil, sistemas de sonido en el semáforo para personas con discapacidad visual.
“Las remodelaciones que están haciendo los municipios en su centros históricos o en la construcción de nuevas plazas públicas o banquetas, hay una ley y hay un ordenamiento que tiene que seguir y lo están cumpliendo, el problema es hacia atrás, traemos 400 años de retraso en la materia, entonces es imposible hacer los cambios en un corto plazo, pero las nuevas obras ya contemplan todas estas acciones, toda esta infraestructura adaptada para personas con algún tipo de discapacidad”, dijo.