La situación obligó a muchos músicos a buscar fuentes alternativas de ingreso, algunos son taxistas, otros establecieron pequeños negocios como taquerías o comercios desde sus hogares, además el éxodo de habitantes de la ciudad, provocado por la crisis de AHMSA, agravó la situación, llegando incluso a la desintegración de varias agrupaciones musicales.
Monclova, Coah.- La industria musical en la región atraviesa una severa crisis, indicó Isauro Mancha Quirino, secretario de la sección 112 del sindicato de Filarmónicos, quien mencionó que, tras recuperarse de la pandemia, el sector sufrió un nuevo declive vinculado directamente a la crisis de Altos Hornos de México.
Comunicó que las contrataciones musicales disminuyeron drásticamente, registrando una caída de más del 50%, ya que antes las agrupaciones musicales podían conseguir hasta tres presentaciones por semana, mientras que actualmente apenas alcanzan tres eventos al mes.
La situación obligó a muchos músicos a buscar fuentes alternativas de ingreso; algunos son taxistas, otros establecieron pequeños negocios como taquerías o comercios desde sus hogares. Además, el éxodo de habitantes de la ciudad, provocado por la crisis de AHMSA, agravó la situación, llegando incluso a la desintegración de varias agrupaciones musicales.
"El problema de AHMSA nos vino a afectar y bastante", señala Mancha Quirino, quien atribuye la disminución de eventos sociales y contrataciones musicales a la falta de circulante en la economía local, consecuencia directa del desempleo en la región.