Diseñada para asegurar que estos empleados gocen de los mismos derechos que cualquier otro trabajador formal.
Monclova, Coah.- Una nueva Ley Laboral entró en vigor en México en días pasados, transformando las condiciones para miles de trabajadores que operan a través de plataformas digitales, ya que esta legislación, diseñada para asegurar que estos empleados gocen de los mismos derechos que cualquier otro trabajador formal, es un avance significativo en la protección laboral, así lo dijo Roberto Ramírez García, director del Centro de Conciliación Laboral, quien señaló que lo primordial es que la ley les otorgará acceso a la seguridad social y la capacidad de exigir sus prestaciones por ley, incluso en caso de despido.
“Esta normativa es fundamental porque establece que todos los trabajadores que presten servicios a través de plataformas digitales, deben ser afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, esto significa que tendrán acceso a servicios médicos, medicamentos, incapacidades por enfermedad o accidente, guarderías para sus hijos y la posibilidad de generar un historial de cotizaciones para una pensión futura. Además, les confiere el derecho a prestaciones como aguinaldo, vacaciones pagadas y una liquidación justa si su relación laboral termina”, explicó.
Aunque la implementación de esta ley ha generado cierta inquietud entre algunos empleadores de plataformas, el titular del Centro de Conciliación Laboral enfatiza que los beneficios para los trabajadores son innegables.
“Las reticencias suelen venir de aquellos que buscan mantener la precariedad laboral, evitando las responsabilidades inherentes a cualquier empleador. Sin embargo, la ley es clara y su objetivo es formalizar el empleo en este sector, garantizando que nadie quede desprotegido”, afirmó.