Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Fatídico inicio del 2024 en suicidios

Hombre deja recado póstumo en el que asegura cumple ‘deseo’ de su esposa

Hombre deja recado póstumo en el que asegura cumple ‘deseo’ de su esposa
Detectives de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), realizaron las investigaciones del suceso. | ANA LILIA CRUZ
Ana Lilia Cruz
ZOCALO | MONCLOVA
01-14-2024
Regresar

Monclova, Coah.- Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, trastorno que se caracteriza por una tristeza profunda.

Según la Federación Mundial de Psiquiatría, la conmemoración de esta fecha fue establecida en 1992, con el único objetivo de concientizar sobre esta enfermedad y ayudar a las personas que la sufren.

Manuel Alberto, de 42 años de edad, era una víctima más de la depresión y ayer incrementó la estadística de suicidios en la Región Centro.

Vecino de la colonia Morelos en Ciudad Frontera, no soportó el abandono de su esposa y escapó por la puerta falsa.

Manuel usó un cordón que pasó por su cuello y a la vista de sus vecinos se suicidió.

En los primeros 13 días del 2024 han ocurrido otros casos que han cimbrado a la Región Centro.

Un menor de 15 años se quitó la vida en San Buenaventura, aparentemente víctima de la depresión.

También una maestra fue hallada sin vida en su camioneta que estacionó en la vía pública para matarse.

Según un diagnóstico de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud federal, de acuerdo con la proyección de población en México del 2020, se estima que 127.7 millones de personas —el 51% del sexo femenino— padece depresión.

En el marco del Día Mundial contra la Depresión, resalta la importancia de atender a quien la padece, prevalecer su bienestar emocional para sanear su entorno.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx