Este viernes, policías municipales arrestaron a un sujeto que pagó con billetes apócrifos de 500 pesos en diferentes puntos de la ciudad.
Monclova, Coah.- Más allá de las detenciones de las personas que pagan con billetes falsos, las autoridades deben investigar de dónde vienen estos billetes, consideró Arturo Valdez Pérez, consejero de la Cámara de Comercio de Monclova.
Este viernes, policías municipales arrestaron a un sujeto que pagó con billetes apócrifos de 500 pesos en diferentes puntos de la ciudad, luego de ser reportado por personal de una conocida tienda de insumos para el hogar ubicada en el bulevar Pape.
“Me da mucho gusto que lo hayan detenido, pero aquí lo importante es la procedencia de los billetes, hay qué ver de dónde los obtuvo este señor, ¿verdad?”, mencionó sobre el caso el también ex dirigente de la Canaco local.
Arturo Valdez recalcó que en los diferentes periodos de asueto -precisamente, como el actual de Semana Santa- los comerciantes están más expuestos a recibir billetes falsos, dada la importante derrama económica de los lapsos vacacionales.
“Sí vemos que cada rato, los billetes falsos, pues siguen circulando, obviamente, ya sea de 500 o 200 pesos, son los billetes más comunes”, refirió.
“Por eso yo les he dicho a todos los comerciantes que tengan mucho cuidado en este sentido, que tengan de perdido un marcador de billetes falsos o una lámpara de billetes falsos”, recomendó.
O también, añadió, “fijarse en las observaciones que hay qué ver, cuando cambia tornasol, que tenga la cintilla magnética, todos esos detalles que nos da recomendaciones el Banco de México, hay que tener cuidado”, enfatizó.
“Porque en estos tiempos, ahorita, bueno, que hay derrama económica, aprovechan estos sinvergüenzas en dar esos billetes falsos”, recalcó, agregando que, por lo general los billetes apócrifos son más pequeños que los verdaderos.
Finalmente, mencionó que también es recomendable que los consumidores cuenten con una pluma identificadora de billetes, para su protección.