El pastor Valentín Bustos Cabrera, lanzó un llamado urgente a las autoridades para que intensifiquen las inspecciones y regulaciones en los centros.
Monclova, Coah.- El pastor Valentín Bustos Cabrera, lanzó un llamado urgente a las autoridades para que intensifiquen las inspecciones y regulaciones en los centros de rehabilitación, dijo que su preocupación principal es el riesgo que enfrentan los internos en espacios operados de manera ilegal, los cuales a menudo carecen de las condiciones mínimas de seguridad y atención profesional.
Su declaración surge a raíz del reciente caso de un centro de rehabilitación que, operando en una casa rentada, abandonó a sus pacientes y dejó a su paso grandes deudas de servicios básicos.
Según Bustos Cabrera, quien dirige el centro “Fe, Esperanza y Amor”, la falta de permisos y supervisión ha permitido que operen establecimientos sin los estándares básicos, poniendo en peligro la salud física y emocional de los pacientes.
“Recibir internos sin conocer su estado físico o psicológico aumenta riesgos de violencia, torturas o peleas, pues no se sabe cómo manejar las crisis emocionales”, afirmó el Pastor.
Explicó que la solución está en la regularización; un centro de rehabilitación legítimo debe contar con la autorización de la Secretaría de Salud, estar registrado en Hacienda y, fundamentalmente, poseer un seguro contra siniestros con una cobertura mínima de un millón de pesos, sin embargo, muchos de estos lugares evaden el proceso por considerarlo costoso, optando por una “movilidad” constante entre municipios para evitar la supervisión.
Además, el Pastor criticó que muchos de estos centros ilegales se adapten en domicilios particulares sin cumplir con las normativas de urbanismo, las cuales exigen que se ubiquen lejos de áreas escolares o zonas densamente pobladas.
“La atención integral, que incluye el apoyo de médicos, enfermeros, psicólogos y psiquiatras, es indispensable para una verdadera recuperación; la recuperación efectiva requiere atención integral: Psicológica, espiritual y psiquiátrica”, enfatizó.
En su propio centro, Bustos Cabrera destaca la importancia de la fe y los valores familiares como pilares en el proceso de sanación; lamentó la llegada de muchos jóvenes que carecen de una base moral o religiosa, lo que considera un reflejo de la pérdida de valores en la sociedad actual, por ello, instó a que el fortalecimiento del tejido social comience desde el hogar, para luego extenderse a las escuelas y otros programas sociales.