Marchan ex trabajadores en reclamo a las injusticias de las que son objeto.
Monclova, Coah.- La indignación recorrió las calles de Monclova cuando cientos de trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA), protagonizaban una contundente marcha de protesta por la propuesta de una liquidación “raquítica” que ha encendido las alarmas entre la base obrera.
La movilización, liderada por Julián Torres Ávalos del Grupo Defensa Laboral, fue una clara respuesta a las controvertidas declaraciones del síndico, Víctor Manuel Aguilera Gómez, sobre el proceso de quiebra y la consigna principal de los manifestantes fue cero finiquitos para los exdirectivos de AHMSA, incluyendo a Alonso Ancira y Javier Autrey.
“Esta marcha es un grito de los trabajadores, no estamos dispuestos a que se destine un solo peso a quienes llevaron a la quiebra a la empresa, mientras nosotros luchamos por lo que nos corresponde”, declaró Torres Ávalos.
El malestar se intensificó ante la mención de una liquidación del 20 por ciento para los trabajadores sindicalizados, una cifra que los obreros rechazan tajantemente.
“No nos oponemos a que el proceso de venta de AHMSA avance y se concrete, pero no somos los responsables de esta debacle, exigimos una liquidación justa basada en nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, y no en porcentajes arbitrarios que nos perjudican”, enfatizó el ex líder sindical, subrayando la demanda de una verdadera justicia social y laboral.
Torres Ávalos advirtió que la paciencia de los trabajadores tiene un límite y que, de no obtener una respuesta favorable, las acciones de protesta podrían escalar, explicó que si bien la marcha fue pacífica, el ambiente de frustración es palpable, por lo que podrían tomar acciones más radicales, como bloqueos carreteros.
La esperanza de los trabajadores radica en la intervención del Gobierno Federal, por lo que Torres Ávalos comentó que se tiene el contacto con una comisión del Senado gestionada por los propios obreros para supervisar las acciones del Síndico.
Premio inmerecido: Leija
El titular del Sindicato Democrático, Ismael Leija Escalante, no titubeó al calificar de “inadmisible” la posibilidad de que los antiguos accionistas de Altos Hornos de México reciban cualquier tipo de indemnización, por lo que dijo, que; “otorgarles un finiquito sería una afrenta a la justicia y un premio inmerecido”.
Una liquidación justa y conforme a derecho para quienes dedicaron su vida a la siderúrgica, es lo que pidió el sindicalista en medio de la controversia que se agudiza ante la inesperada aparición de nombres de ex directivos, incluyendo el del ex presidente Alonso Ancira Elizondo, en las listas de quienes buscan un finiquito.
Destacó que la prioridad es que todo el capital obtenido de la venta se destine íntegramente a saldar las deudas con los verdaderos forjadores de la empresa: Los trabajadores.
Así mismo, dijo, que el sindicato está puesto en la maximización del valor de AHMSA para garantizar las mejores condiciones de liquidación, motivo por el cual se reconoce la importancia de la figura del síndico, Víctor Manuel Aguilera Gómez, como pieza clave para atraer a los inversores más sólidos y obtener una oferta que verdaderamente refleje el valor de la acerera.
“Si la intervención de un asesor financiero eleva el precio de venta y eso se traduce en un mayor beneficio para los compañeros, bienvenida sea, siempre y cuando se transparente cada detalle de su contratación y los términos de su compensación”, comentó Leija.
¡Cuentas claras!: la demanda
Tras las declaraciones dadas a conocer por el síndico de Quiebra de AHMSA, Víctor Manuel Aguilera, en donde explica que no se alcanzaría a pagar una terminación completa a los trabajadores, Juan Ervey Valenzuela De la Torre, líder de los obreros que mantienen el bloqueo en la Puerta 3 de la siderúrgica, demanda al Síndico un informe pormenorizado sobre la administración de los fondos generados durante el proceso concursal.
Destacó que no tolerarán la opacidad mientras luchan por la preservación de su patrimonio laboral y los activos de la empresa.
“Es fundamental que se aclare cada peso gastado y su destino; los trabajadores conocemos los procesos internos y no aceptaremos explicaciones evasivas, por lo que queremos saber dónde quedó el dinero de lo que se vendió“, afirmó.
Valenzuela De la Torre insistió en que los activos industriales de AHMSA representan el mayor valor agregado de la compañía, por ello, no permitirá su desmantelamiento sin una rendición de cuentas transparente y justa.