Detectan consumo de clonazepam y diazepam entre estudiantes.
Monclova, Coah.- Aunque la incidencia en el consumo de alcohol ha disminuido ligeramente, el psicólogo Aarón Hernández destacó que lo más alarmante es el acceso y distribución de drogas como el “cristal” y la marihuana en presentaciones diversas, desde brownies hasta pastillas, dentro de las escuelas.
A esto se suma el uso irresponsable de medicamentos de prescripción médica, como clonazepam y diazepam, por parte de adolescentes, que desconocen sus verdaderos efectos y propósitos.
“Los menores buscan escapar de una realidad que les causa infelicidad, entran a la secundaria a los 13 años y ahí ya hay una distribución clara de estas sustancias”, señaló.
También hizo énfasis en la desconexión emocional y física entre padres e hijos como uno de los principales factores que agravan la situación.
La entrega de dispositivos electrónicos como una solución fácil para entretener a los niños ha llevado a una pérdida del contacto humano en el hogar.
“El niño se encierra, juega por horas y ya no hay interacción con los padres; muchos adolescentes ya no salen a los parques ni a convivir, prefieren comer en su habitación y permanecer aislados”, explicó.
Esta falta de supervisión propicia entornos peligrosos, en especial para las niñas, que pueden llegar a ser víctimas de acoso o abuso a través del internet.
Por ello, indicó que es urgente que las familias recuperen el vínculo con sus hijos y que se atienda esta situación desde el hogar, antes de que el daño sea irreversible.