El documental del luchador que destacó bajo las identidades de El Volador y Súper Parka, fue realizado por Anibal Díaz, director; Ramiro García, productor y Elí Rangel, fotógrafo y editor
Monclova, Coah.- Anibal Díaz, periodista de Zócalo Monclova, presentó su documental Remo Banda.
Ganador de la convocatoria de Proyectos Cinematográficos en Cortos edición 2022 de la Secretaría de Cultura de Coahuila, trabajo que le dio la oportunidad de grabar en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México.
Es un trabajo que tiene una duración de 18 minutos en los cuales retrata la vida del luchador Ramón Ibarra, originario de San Buenaventura, Coah.
Fue la tarde de ayer cuando en el auditorio de la Biblioteca Pape se presentó el estreno Remo Banda, de Anibal Díaz, director; Ramiro García, productor y Elí Rangel, fotógrafo y editor.
Estuvo presente el protagonista del corto Remo Banda, así como su hijo Remo Jr.
A las seis de la tarde, el representante de la Secretaría de Cultura, José Luis Rodríguez, director de Desarrollo Cultural, dio la bienvenida a los asistentes a la presentación de los tres cortos ganadores de Matamoros, Torreón y Monclova.
Remo Banda debe su nombre a su protagonista, luchador de San Buenaventura que actualmente radica en Nuevo León.
Anibal Díaz, director del corto, dijo que ayer fue la primera proyección del documental Remo Banda, que es la historia del luchador Remo Banda, nacido en San Buenaventura, criado en Monclova donde se inició en la lucha libre.
“La idea comenzó en marzo del 2020, pero por la pandemia se frenó; en 2021 hice equipo con Ramiro García y Elí Rangel, en 2022 se lanzó la convocatoria del Estado y fue cuando ganamos y la segunda mitad del año pasado nos enfocamos en el proyecto, hay segmentos de animación, música indebida, el corrido de Remo Banda Sierra, filmamos en las Dunas de Yeso en Cuatro Ciénegas, en Saltillo, todo esto fue posible gracias al apoyo del Estado”, dijo.
Abundó que el proyecto tiene una duración de 18 minutos, está dentro de la categoría de Cortometraje por la duración y Documental porque es una historia.
“Remo es uno de los pilares de la lucha libre en Monclova viene de familia de luchadores; Edson Rojas, periodista también de Zócalo Monclova que se mueve en el ámbito deportivo, fue el vínculo con Remo, fui a visitar a Remo, vive en Juárez, Nuevo León, le plantee la idea y le gustó, hemos estado trabajando desde entonces y hoy presentamos el resultado, hicimos como parte del programa post producción en Estudios Churubusco en Ciudad de México y al regresar lo primero que hicimos fue ir a la casa de Remo a presentárselo y le gustó”, dijo.
Remo Banda, Volador o Súper Parka que son otros de sus nombres, estuvo presente en la primera proyección del cortometraje y se declaró satisfecho con el resultado.
El cortometraje Remo Banda se presentó anoche en la Biblioteca Pape, pero a finales del mes se presentará en Saltillo y en Torreón.