La frustración crece al saber que más de 9 mil empleados siguen en espera de que se validen sus reclamos.
Monclova, Coah.- El síndico encargado de la quiebra de Altos Hornos de México, Víctor Manuel Aguilera Gómez, realizó la entrega de un listado al Juzgado Segundo en Materia Mercantil, con poco más de mil 700 trabajadores reconocidos de forma legal, pero la frustración crece al saber que más de 9 mil empleados siguen en espera de que se validen sus reclamos.
Se destacó que la compleja batalla legal es para garantizar que los salarios y prestaciones adeudadas sean la máxima prioridad en el concurso mercantil de la empresa.
El proceso concursal diseñado para liquidar los activos de la empresa y pagar a sus acreedores, ha revelado la magnitud de la deuda laboral.
Los documentos entregados a la Jueza, incluyendo contratos y nóminas, fueron clasificados como confidenciales, para evitar su uso indebido; una medida que refleja la sensibilidad del caso. Aunque se trata de un paso en la dirección correcta, la lentitud del proceso desespera a los afectados, quienes ven cómo el tiempo transcurre sin una solución definitiva.
‘Trabajadores tienen prioridad de cobro’
La presión no sólo viene de los trabajadores, ya que los tribunales federales han emitido sentencias que refuerzan la obligación de la empresa de liquidar las prestaciones adeudadas, estas resoluciones son un recordatorio claro de que por ley, los trabajadores tienen la máxima prioridad de cobro.
El informe mensual de inversiones del Síndico sugiere que hay movimientos financieros que podrían usarse para los pagos, pero la documentación actual sólo cubre a una fracción de los 9,861 trabajadores.
El Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros y Siderúrgicos que encabeza Ismael Leija Escalante, ha exigido esta semana ante la jueza Ruth Haggi Huerta, que los pagos a los empleados no se pospongan por ningún concepto, subrayando la urgencia humanitaria detrás de los fríos números del expediente.
Por su cuenta, Ismael Leija, titular del Sindicato Democrático, dijo que este proceso es mucho más que un litigio legal, es una lucha por recuperar la estabilidad y la dignidad perdida, tras años de incertidumbre.