La política arancelaria de Estados Unidos, ha puesto trabas a inversionistas extranjeros para venir a la Región Centro de Coahuila.
Monclova, Coah.- La política arancelaria de Estados Unidos, ha puesto trabas a inversionistas extranjeros para venir a la Región Centro de Coahuila a instalar nuevas empresas que generen las fuentes de empleo que se han perdido, dijo el empresario Carlos Elizondo Delgado.
Sostuvo que las autoridades estatales y municipales trabajan para promover la región, para atraer nuevas inversiones, pero los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, sólo han provocado incertidumbre entre los inversionistas, por lo que no se han concretado.
Comentó que la relocalización de empresas de Asia que se vinieran a Coahuila, era la esperanza que se tenía, sin embargo, los aranceles ya establecidos o los que se amenaza con implementar, han frenado todas las inversiones en un momento en el que en la Región Centro lo requiere.
Pegan los aranceles al empleo
Carlos Elizondo Delgado dijo que las consecuencias de esos aranceles han sido el desempleo que se ha generado por el despido de trabajadores de diversas empresas locales, dedicadas a la exportación de su producción.
Desgraciadamente, indicó, no se ve una solución rápida a la problemática que actualmente México tiene con su cliente comercial más grande, que es Estados Unidos.
Añadió que hasta que se renegocie el TMEC, para sufragar detalles, diferencias y que quede claro el panorama para que las empresas vengan a invertir al norte del país, es cuando continuarán las inversiones.
El entrevistado dijo que es muy preocupante que por el tema de los aranceles, la planta de Nemak en el municipio de Frontera esté a nada de cerrar de manera definitiva.