Radio en vivo

mon_divider

Enriqueta Ramírez lleva las letras en el corazón, conoce su pasión por la escritura

Encontró en Monclova su verdadera vocación literaria.

Encontró en Monclova su verdadera vocación literaria.
A sus 75 años, Enriqueta Ramírez Salazar sigue recorriendo su camino como escritora, demostrando su pasión por las letras.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
05-12-2025
Regresar

Monclova, Coah.- A los 75 años, Enriqueta Ramírez Salazar ha recorrido un largo camino como escritora, demostrando que su pasión por las letras nunca ha dejado de ser parte esencial de su vida, aunque su formación profesional la llevó por el ámbito de la química-farmobiología en Guadalajara y la citotecnología en Monterrey, la escritura siempre estuvo en su corazón.

“Yo digo que nací escritora”, afirma con una sonrisa al recordar sus primeros intentos literarios a los 10 años, cuando escribía poesías que cuidadosamente escondía sobre el ropero para que nadie las encontrara.

Originaria de Guadalajara, Jalisco, Enriqueta llegó a Monclova en 1959 a la edad de nueve años, cuando su padre, piloto aviador, fue contratado por Altos Hornos de México, tras cursar la primaria y secundaria en la ciudad, regresó en 1979 para establecerse definitivamente luego de concluir sus estudios superiores.

Fue en Monclova donde encontró su verdadera vocación literaria, comenzando a escribir poesía y participando en talleres literarios. Su primera publicación colectiva, Veladas literarias (1996), surgió de estos talleres junto a otros autores locales como Rosario Domínguez, Plácido Peña, Amador Peña y Américo Ontiveros.

El camino literario de Enriqueta se enriqueció con la influencia de Gerardo Segura, con quien participó en la creación de tres libros comunitarios, pero más allá de la poesía, Enriqueta encontró su verdadera voz en la narrativa, entre sus obras más conocidas se encuentra Escrito en tus ojos, una novela histórica ambientada en el siglo XIX que explora las costumbres, el lenguaje y la vida cotidiana de la época, y que gira en torno a una maldición que atraviesa generaciones en una familia, obligando a los varones a evitar enamorarse.

Otra de sus destacadas novelas es Clic, que narra el reencuentro de dos antiguos novios a través de Internet después de más de 50 años separados, en un instante para decidir, Enriqueta se inspira en la historia de la familia de su esposo durante la Revolución Mexicana, mientras que Mujeres de raíz analiza la evolución del papel de la mujer a lo largo de siete generaciones, desde matrimonios forzados hasta mujeres modernas que eligen no casarse para seguir sus carreras.

La autora también ha explorado temas más espirituales y profundos en El nombre de su destino, donde relata la vida de una mujer huichola, chamana en su pueblo, cuya sabiduría y conexión con el mundo espiritual son el núcleo de la narrativa. Además, su obra, El corazón de las 2, explora la conexión entre dos mujeres que se vinculan a través de un trasplante de corazón, tocando el tema de la memoria celular y cómo la mujer receptora empieza a revivir las experiencias de la otra.

Enriqueta también se ha enfocado en problemas sociales contemporáneos, como lo demuestra Armisticio, que aborda la problemática de las drogas entre los jóvenes y busca sensibilizar a padres y educadores sobre este tema, Daniel relata la historia de un joven que enfrenta las consecuencias de la drogadicción y El secreto explora cómo los secretos familiares y su ocultamiento pueden generar una energía negativa dentro de la familia, sugiriendo que su liberación es esencial para sanar.

Su más reciente obra, El silencio también se rompe, continúa explorando temas de liberación emocional, abriendo una ventana hacia la sanación de las relaciones familiares y personales.
Con más de seis décadas de dedicación a las letras, Enriqueta Ramírez Salazar sigue siendo una figura clave en la literatura monclovense, su capacidad para combinar la ciencia, el arte y la memoria en sus relatos la ha convertido en una autora indispensable, cuyas obras enriquecen la cultura local y ofrecen reflexiones profundas sobre la vida, la historia y el ser humano, con un archivo de textos aún por revisar y publicar, el legado de Enriqueta sigue creciendo, dejando una huella imborrable en el mundo de las letras.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx