Radio en vivo

mon_divider

En riesgo por aranceles industria automotriz

Si EU aplica el 1 de agosto los aranceles adicionales del 30 por ciento, empresas de la industria automotriz tendrían que realizar nuevos ajustes.

Si EU aplica el 1 de agosto los aranceles adicionales del 30 por ciento, empresas de la industria automotriz tendrían que realizar nuevos ajustes.
Mario Galindo Montemayor, dirigente sindical de la CTM Frontera.
REDACCIÓN
ZOCALO | MONCLOVA
07-28-2025
Regresar

Monclova, Coah.- Si Estados Unidos aplica el 1 de agosto los aranceles adicionales del 30 por ciento a los productos importados de México, empresas de la industria automotriz tendrían que realizar nuevos ajustes de personal, consideró el dirigente sindical de la CTM Frontera, Mario Galindo Montemayor.

Dijo que si se hace realidad la amenaza del presidente Donald Trump, la situación puede seguir igual o empeorar para el sector automotriz; el panorama no es nada halagador.

En relación de si tiene esperanza de que se dé marcha atrás a los aranceles adicionales del 30 por ciento, respondió: “la verdad no, esta es la tercera vez que lo hace, inclusive ya se hizo oficial de alguna manera que se aplazará la revisión del TMEC para el 2026, y eso nos pone en estado de incertidumbre, igual o peor de como estamos ahorita”.

Comentó que actualmente la situación está estable en las industrias del ramo automotriz, pero con esos aranceles podría empeorar y se realizarían nuevos ajustes de personal.

‘Descuida Federación a empresas del norte del país’

Mario Galindo dijo que el desempleo que han generado los aranceles en el sector automotriz es incalculable, ya que en el primer trimestre de este año se despidió a muchos trabajadores.

El entrevistado manifestó que el personal de las empresas dedicadas a fabricar productos o armar automóviles, no ha fallado en cuanto a su trabajo y la calidad que exigen los clientes, ha cumplido con todas las normas.

Expuso que el Gobierno Federal es el que ha fallado en materia de seguridad y el tema de las drogas que se introducen a Estados Unidos, como el fentanilo, lo que al final provocó que el presidente Donald Trump presionara a México con los aranceles.

Dijo que el Gobierno Federal sólo se centra en las empresas del centro del país, no hace nada para evitar que resulten afectadas las del norte, que en su mayoría exportan sus productos a Estados Unidos y están siendo perjudicadas por los aranceles.

Expuso que por lo pronto en las empresas del ramo automotriz de la Región Centro de Coahuila, sólo existe una rotación de personal del 1 por ciento, cuando anteriormente era de entre 7 y 8, lo que significa que los trabajadores están cuidando su empleo.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx