No ha cumplido con el pago de la pensión alimenticia de su hija durante 7 años.
Monclova, Coah.- Un sujeto que no ha cumplido con el pago de la pensión alimenticia de su hija durante 7 años (lapso que en términos económicos equivale a alrededor de 182 mil pesos), buscará alcanzar un acuerdo con su expareja, la madre de la niña.
Ayer, bajo la causa penal 0140 /2023, Larissa ’N’ y su expareja Jesús ’N’, quien está vinculado a proceso por el delito de Incumplimiento de Obligaciones Alimentarias, asistieron a la audiencia intermedia del caso en la Sala 3 del Centro de Justicia Penal.
Sin embargo, la audiencia fue diferida para el próximo jueves 14 de agosto, dado que, según trascendió, no pudo estar presente el Ministerio Público del caso.
Además, Jesús ya busca llegar a un acuerdo con su exmujer, de acuerdo a César García Diosdado, abogado de la afectada.
A manera de antecedente, el jurisconsulto explicó en entrevista que el caso se derivó de una demanda de controversias familiares en la convivencia, donde la madre de la menor fue emplazada (es decir, el sujeto pedía ver a su hija).
Y después, Larissa respondió a la querella, pidiendo que el individuo pagara los alimentos de la niña.
“El Juez impuso 500 pesos por semana, desde el 1 de enero del 2018… (luego), la persona exhibe dos o tres depósitos y ya no exhibe más”, añadió el abogado.
“Y en el 2023 se presenta la denuncia por un delito que se llama Incumplimiento de las Obligaciones Básicas de la Asistencia Familiar”, acotó.
El entrevistado añadió que previamente, Jesús se había sustraído de la justicia (huyó), y por ello, se giró una orden de aprehensión en su contra, y el individuo volvió a comparecer.
“Se regulariza el proceso, se fija audiencia para (ayer miércoles), sin embargo, se difirió porque el abogado del señor imputado quiere llegar a un acuerdo”, reiteró.
“Para eso se difirió, nada más para hacer las cuentas y poder optar por una salida alterna, que en todo caso sería la suspensión (del procedimiento); este es un derecho que tiene toda persona procesada”, enfatizó.
“¿Es una cantidad importante de dinero?”, se le preguntó al abogado.
“Pues ya es considerable, porque deben ser 500 pesos por semana, son 52 semanas las que trae el año y son aproximadamente siete años”, respondió, trascendiendo, dados estos cálculos, que la suma adeudada ascendería a alrededor de 182 mil pesos.
“Y sobre eso es sobre lo que se negocia, no es que ‘se satanice’ a la persona o se le quiera quitar de más, es simplemente lo que marca la ley”, recalcó García Diosdado.