Activan por primera vez en la Región Centro el Procolo de Estambul.
Monclova, Coah.- En una audiencia de revisión de garantías salieron a relucir graves acusaciones de abuso policial contra Clarissa “N”, señalada por el robo de un millón y medio de pesos en un hotel de Monclova.
El Juez que lleva el caso ordenó activar el Protocolo de Estambul y abrir una investigación contra los agentes involucrados.
En una audiencia realizada en el Centro de Justicia Penal Acusatorio, se dio a conocer que hasta el momento no se había activado este protocolo y era algo que necesitaban para brindar más seguridad a la imputada.
La defensa de la acusada señaló que su clienta fue acosada, agredida y sometida a tortura física y psicológica para obligarla a declararse culpable; según el abogado, los elementos le colocaron una bolsa en la cabeza, privándola de aire, con el fin de que se incriminara a ella misma o a su compañera Hilda, del robo de efectivo que ocurrió hace algunos días.
“Esto no sólo es una violación a sus derechos humanos, sino un acto criminal cometido por quienes deberían procurar justicia, por lo que se tiene que iniciar una investigación”, señaló el defensor.
Tras escuchar los señalamientos, el Juez aceptó la solicitud y giró instrucciones para que se realice cuanto antes la investigación correspondiente, con base en los lineamientos internacionales para la documentación de tortura.
Mientras tanto, Clarissa “N” continuará bajo proceso por el presunto robo, pero ahora el caso también será revisado bajo la lupa de los organismos de derechos humanos.
¿Qué es?
El Protocolo de Estambul es un manual internacional para la investigación y documentación de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Es una guía que proporciona estándares internacionales para la evaluación médica y psicológica de personas que podrían ser víctimas de tortura. Aunque no es un tratado vinculante, es una herramienta clave para investigar y documentar casos de tortura, así como para castigar a los responsables.