Radio en vivo

mon_divider

De obreros a albañiles; el oficio que los rescató

Arturo y ‘Chava’ perdieron su trabajo en AHMSA, pero le sabían a la construcción, y hoy es lo que les ayuda en el sustento familiar

Arturo y ‘Chava’ perdieron su trabajo en AHMSA, pero le sabían a la construcción, y hoy es lo que les ayuda en el sustento familiar
Aníbal Díaz
ZOCALO | MONCLOVA
05-03-2025
Regresar

Monclova, Coah.- “En este trabajo nunca terminas de aprender”, dice orgulloso Arturo Díaz Ibarra, albañil de oficio, que al igual que miles de sus colegas ‘festejará’ trabajando hoy, su día, el Día de la Santa Cruz.

Como otras vidas de Monclova y la Región Centro, la de Arturo estuvo ligada por años a Altos Hornos de México, donde solía desempeñarse como oficial de ladrillo refractario.

Mientras laboraba en la siderúrgica, relata, solía tomar trabajos ‘extra’ como albañil, hasta que el ámbito de la construcción se convirtió en su principal modo de vivir -más aún tras la crisis que la siderúrgica enfrenta desde hace dos años.

Este viernes, Arturo y su compañero, Salvador de León, estuvieron trabajando en una marquesina de un negocio ubicado sobre el bulevar Ejército Mexicano.

Cuidadoso, ‘Chavita’, como es conocido entre familiares y amigos, se encontraba sobre un andamio, cuchara en mano, dando retoques en la fachada, mientras que el propio Arturo se encargaba de preparar más mezcla para continuar trabajando.

Sonriente, desde las alturas, ‘Chavita’ sólo se limita a decir su nombre, mientras continúa con su labor.

Mientras tanto, Arturo, originario de la colonia José de las Fuentes, relata pasajes de su vida como albañil y explica la obra que él y su amigo realizan en el lugar.

“(El jueves) empezamos a construir allí”, reitera. “Se estaba cayendo, la demolimos y la volvimos a construir”, explica, conciso y sin titubear.

“Trabajábamos en AHMSA, éramos oficiales de ladrillo refractario, era lo bueno de nosotros… pero ahorita ya se acabó eso y andamos acá afuera, buscándole, haciéndole la lucha”, enfatiza el padre de tres hijos, dos de ellos ya casados.

“¿Y sí suelen usted y ‘Chava’ celebrar el Día del Albañil?”, se le pregunta al entrevistado.

“No, casi no… sí sabemos que (hoy) es el Día de la Santa Cruz, pero casi siempre nos la vemos trabajando”, reconoció.

“Siempre hemos trabajado juntos, para donde salga, ahí andamos”, recalcó, sobre el equipo que hace con ‘Chava’.

“¿Y cómo aprendió usted a ser albañil?”, se le inquiere también a Arturo.

“Pues la necesidad te hace ir aprendiendo de uno y otro, porque nadie nace enseñado”, sostiene.

“Con compañeros que tienen más experiencia que uno… En este trabajo nunca dejas de aprender. Siempre van saliendo cosas nuevas y vas aprendiendo; hay que estar aprendiendo cada día más y más”, reiteró.

Destacando que entre él y ‘Chava’ hacen todo tipo de trabajos de albañilería, como enjarres, obras negras, acabados y pisos, Arturo resalta que en Monclova el trabajo de albañil es uno en el que hay mucha competencia.

“Hay mucha competencia y qué bueno… gracias a Dios hay (trabajo) para todos”, afirma, para finalizar.

Un festejo con raíces cristianas

La celebración de la fiesta de la Santa Cruz, tiene su origen en la Fe cristiana. Esta festividad tiene el propósito de venerar la cruz como máximo símbolo del cristianismo católico: Cruz - Dios Padre, y Cruz - Espíritu Santo, pero también cumple un propósito de carácter propiciatorio: Cruz - Cristo Jesús, el Hijo dador de vida, agua y buenas cosechas.

La Cruz se convirtió en la patrona de los albañiles y peones de albañilería. Los albañiles en nuestro país, acostumbran colocar una Cruz adornada con flores naturales o de papel en la parte alta de los edificios o casas en construcción. Trasciende que esta costumbre delata desde el ilustre Fray Pedro de Gante, quien fue el fundador de la primera escuela de México.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx