La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción.
Estos sistemas pueden percibir su entorno, razonar sobre el conocimiento, procesar la información derivada de los datos y tomar decisiones para lograr un objetivo dado.
Algunas tecnologías con inteligencia existen desde hace más de 50 años, pero los avances en la potencia informática, la disponibilidad de enormes cantidades de datos y los nuevos algoritmos han permitido que se den grandes avances en este campo en los últimos años.
Monclova, Coahuila, ha sido escenario de numerosos eventos históricos que han moldeado su identidad y desarrollo. A continuación, los más destacados según la IA:
Fundaciones y primeros asentamientos:
- 1577: Se establece el primer asentamiento conocido como Minas de la Trinidad.
- 1583: El portugués Luis de Carvajal y de la Cueva funda la localidad de Almadén, que posteriormente sería abandonada.
- 1674: Antonio Balcárcel Rivadeneira y Sotomayor establece el poblado de Nuestra Señora de Guadalupe.
- 1689: Alonso de León renombra la localidad como Santiago de la Monclova.
Capitalidad y títulos:
- Siglo XVII: Santiago de la Monclova se convierte en la capital de la provincia de Coahuila, dependiendo religiosamente del obispado de Guadalajara y políticamente del virreinato y la Real Audiencia.
- 24 de mayo de 1811: Se le otorga a Monclova el título de ciudad.
- 7 de mayo de 1824: Tras la Independencia de México, Monclova continúa como capital de Coahuila hasta esta fecha, cuando se expiden leyes constitucionales que dividen a Texas y Coahuila.
Eventos militares y políticos:
- 29 de octubre de 1846: El ejército estadounidense ocupa Monclova durante la intervención estadounidense en México.
- 12 de noviembre de 1865: Fuerzas imperialistas toman control de la ciudad en el contexto de la intervención francesa.
- 8 de julio de 1867: Concluye la guerra contra el Imperio Francés, y las tropas monclovenses regresan victoriosas.
- 9 de septiembre de 1873: Diputados disidentes, partidarios de Ismael Salas, instalan el Congreso en Monclova.
Desarrollo industrial y económico:
- Octubre de 1942: Inicia la construcción del primer alto horno de Altos Hornos de México (AHMSA), en respuesta a la escasez de acero durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1989: Se lleva a cabo un reajuste masivo en AHMSA, con la reducción de 8,000 trabajadores, marcando la transición de empresa paraestatal a entidad privada.
Logros deportivos:
- 2 de octubre de 2019: El equipo de béisbol local, los Acereros de Monclova, conquista su primer campeonato en la Liga Mexicana de Béisbol, tras 45 años de espera.
Estos eventos reflejan la rica y diversa historia de Monclova, desde sus múltiples fundaciones y roles políticos hasta su desarrollo industrial y logros en el ámbito deportivo.