Radio en vivo

mon_divider

Contempla reforma campañas austeras

Una trascendental reforma electoral se prepara en el Congreso del Estado de Coahuila.

Una trascendental reforma electoral se prepara en el Congreso del Estado de Coahuila.
“No se trata sólo de un nombre o un logotipo; se trata de que el ciudadano pueda identificar plenamente a quien le está dando su confianza”. Guadalupe Oyervides, Diputada local.
Milton Malacara
ZOCALO | MONCLOVA
07-08-2025
Regresar

Monclova, Coah.- Una trascendental reforma electoral se prepara en el Congreso del Estado de Coahuila, prometiendo revolucionar el panorama político local con medidas que buscan mayor transparencia y austeridad en los comicios.

Dicha reforma es impulsada por la legisladora Guadalupe Oyervides, quien explicó que el cambio abarca tres pilares fundamentales que buscan modernizar y eficientar los procesos electorales en la entidad.

Sin embargo, la propuesta encendió un debate candente, especialmente por la sorpresiva oposición del partido Morena, una postura que, según señalan voces legislativas, contradice sus propios principios de austeridad y las prácticas ya adoptadas en otras entidades gobernadas por el mismo partido.

Explicó que una de las propuestas más llamativas es la inclusión de fotografías de los candidatos en las boletas electorales, esta medida, que ya cuenta con el aval de jurisprudencia y ha sido implementada exitosamente en al menos una decena de estados de la República Mexicana, como Jalisco, Nuevo León y Yucatán, tiene como objetivo principal brindar mayor certeza y claridad al electorado.

“No se trata sólo de un nombre o un logotipo; se trata de que el ciudadano pueda identificar plenamente a quien le está dando su confianza. Queremos empoderar al votante, dándole todas las herramientas visuales para tomar una decisión informada, la experiencia en otros estados ha demostrado que esto reduce la confusión y fortalece la legitimidad del voto”, comentó.

La reforma también busca garantizar representación en el Congreso estatal para aquellos partidos políticos que logren alcanzar el 3 % de la votación total. Actualmente, el umbral para acceder a diputaciones por representación proporcional puede ser más elevado, dejando fuera a fuerzas políticas.

Otro punto crucial de la reforma es la reducción de los periodos de campaña electoral, pasando de 45 a 30 días, esta medida no sólo responde a una demanda ciudadana por procesos electorales más austeros y menos prolongados, sino que también busca optimizar los recursos y fomentar estrategias de comunicación más innovadoras y eficientes, incluyendo el uso de plataformas digitales.

“La ciudadanía está cansada de campañas interminables y costosas, estamos convencidos de que 30 días son más que suficientes para que los candidatos presenten sus propuestas y la ciudadanía evalúe sus opciones. Además, esto impulsará el uso de herramientas digitales, reduciendo la huella de carbono y el dispendio de recursos”.

La reducción en los costos generados por esta medida sería significativa y su implementación recaerá directamente en el Organismo Público Local Electoral (OPLE), que deberá realizar los ajustes presupuestales correspondientes una vez que la reforma sea aprobada y entre en vigor. Se estima que esta reducción podría representar un ahorro de millones de pesos que podrían ser redirigidos a otras necesidades urgentes de la ciudadanía.

La postura de Morena frente a esta iniciativa generó un profundo desconcierto entre diversos actores políticos y observadores, ya que el partido oficialista navega con la bandera de la austeridad republicana a nivel federal, llamó la atención su resistencia a estas modificaciones en Coahuila, parece ir en contrasentido.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx