Los encargados de papelerías locales reconocieron que el fin de semana representó uno de los picos de venta más altos del año.
Monclova, Coah.- Las compras de último momento se hicieron evidentes ayer por la mañana en distintas tiendas departamentales y papelerías de la ciudad, donde padres de familia abarrotaron los pasillos en busca de completar la lista de útiles escolares que les solicitaron en los planteles educativos.
Cuadernos, plumas, lápices, mochilas y calzado escolar, se convirtieron en los artículos más demandados en lo que se conoció como una jornada de “compras de pánico”, ya que este lunes arranca el ciclo escolar 2025-2026.
El flujo de clientes fue constante desde temprana hora y en algunos comercios se reportaron largas filas en cajas, así como estantes con productos agotados, principalmente en artículos básicos y mochilas de personajes infantiles.
“Siempre dejamos todo al último, pero ni modo, hay que cumplir con lo que piden en la escuela”, comentó una madre de familia, que buscaba uniformes en una tienda departamental de la Zona Centro.
Los encargados de papelerías locales reconocieron que el fin de semana representó uno de los picos de venta más altos del año, pues padres y estudiantes acudieron en masa para surtir el material solicitado.
Con el inicio de clases, se prevé que durante los próximos días se mantenga la demanda de algunos productos escolares, sobre todo en casos donde los planteles otorguen listas adicionales o se requieran materiales específicos para talleres o actividades complementarias.
‘Desairan’ a las casas de empeño
El tradicional movimiento que solía registrarse en las casas de empeño previo al inicio del ciclo escolar prácticamente desapareció este año, pues fueron escasos los ciudadanos que acudieron a dejar sus objetos de valor con el fin de obtener recursos para la compra de útiles.
Empleados de un establecimiento del ramo, quienes prefirieron no dar su nombre, señalaron que la afluencia fue mínima y que la diferencia con otros periodos es notoria. “Casi no llegaron a empeñar sus aparatos, a comparación de años anteriores”, explicaron.