La rickettsiosis, transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, puede ser mortal si no se detecta y trata a tiempo.
Monclova, Coah.- El enemigo con la rickettsiosis no siempre es la garrapata; en Coahuila lo que más preocupa a las autoridades de salud es el retraso en los diagnósticos, provocado por la similitud de los síntomas de esta enfermedad con otros padecimientos comunes como gripes, infecciones estomacales o cuadros febriles inespecíficos.
Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud en el estado, informó que en lo que va del año se han registrado ocho casos de rickettsiosis y aunque no especificó el número de defunciones, reconoció que la mayoría de los pacientes llega al hospital con su salud ya deteriorada.
“El problema principal es que cuando la gente llega al hospital lo hace en condiciones graves”, explicó. “Los síntomas iniciales se confunden con otras enfermedades y muchos acuden primero a consultorios privados, donde no siempre se considera la rickettsiosis como una posibilidad”.
La rickettsiosis, transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, puede ser mortal si no se detecta y trata a tiempo.
Fiebre alta, dolor de cabeza, fatiga y malestar general, son algunos de sus primeros signos, pero también son síntomas compartidos con enfermedades respiratorias o virales más comunes.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud ha comenzado una campaña de capacitación dirigida a consultorios médicos privados con el objetivo de sensibilizar al personal y fomentar una sospecha clínica más certera. A través de carteles informativos y sesiones formativas, buscan que los médicos consideren esta enfermedad en sus diagnósticos diferenciales, sobre todo en pacientes con mascotas o exposición a ambientes rurales.
“Estamos trabajando para que cuando haya síntomas como fiebre persistente y antecedentes de contacto con animales, los médicos piensen en rickettsiosis, eso puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó Aguirre Vázquez.
Además de las acciones médicas, la estrategia también se enfoca en la prevención desde el hogar, se está aplicando un insecticida especial en mascotas para evitar la presencia de garrapatas, especialmente ante la llegada del calor, época en la que aumenta el riesgo de contagio; la vacunación antirrábica y la coordinación con centros de control canino también forman parte del plan integral.