Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

‘Casi tres años y estamos igual’: desesperados ex obreros de AHMSA

Mantienen bloqueo, mientras se sienten abandonados y sin información clara de su situación en la empresa y en sus vidas.

Mantienen bloqueo, mientras se sienten abandonados y sin información clara de su situación en la empresa y en sus vidas.
Obreros de AHMSA mantienen el bloqueo, pero se sienten abandonados.
Milton Malacara
ZOCALO | MONCLOVA
05-27-2025
Regresar

Monclova, Coah.- La paciencia de los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA), ya se agotó; a dos años y nueve meses del estallido del conflicto que paralizó la siderúrgica, los obreros se sienten abandonados y sin información clara sobre el futuro de la empresa, y lo más importante, de sus propias vidas; la incertidumbre los ha llevado a endurecer su postura y a mantener un plantón en la Puerta 3, exigiendo transparencia al síndico Víctor Aguilera Gómez.

Juan Ervey Valenzuela, extrabajador y vocero del movimiento, expresó la frustración que embarga a la base obrera. “Son ya casi tres años y estamos igual, no hay nada para los trabajadores, el conflicto no se resuelve, no hay información, desgraciadamente las promesas siguen, pero no se nos resuelve nada”, declaró Valenzuela desde el punto de protesta.

La promesa más reciente que se les hizo fue la de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien durante su visita a la Región Carbonífera aseguró que en noviembre de este año habría “noticias favorables” para los trabajadores, sin embargo, Valenzuela cuestiona la demora: “Para noviembre vamos a cumplir tres años en esta lucha y seguimos esperando promesas”.

El extrabajador enfatizó que una vez concluidos los avalúos de AHMSA y Minosa, es imperativo que el Síndico actúe y resuelva la situación de los empleados.

La crítica principal del movimiento se centra en la falta de transparencia del síndico Víctor Aguilera Gómez; “el Síndico nunca ha dado la cara, nunca ha sido transparente con lo que está pasando”, aseveró Valenzuela, quien lamenta que mientras algunos empleados cobran puntualmente, la gran mayoría de la base obrera sigue sin recibir un solo pago, lo que califican como una profunda injusticia.

Ante la prolongada inacción, los trabajadores han intensificado sus medidas. Valenzuela informó que se han comunicado con el personal que ingresa por la Puerta 4 invitándolos a unirse al movimiento para sumar fuerzas, incluso, lograron el apoyo de “Paco”, jefe de seguridad de la empresa, quien accedió a cerrar completamente una de las puertas reforzando así la vigilancia sindical. “Si llega más gente, vamos a tomar la decisión de cerrar la única puerta que queda abierta”, advirtió el representante obrero, señalando la escalada de las protestas.

El objetivo de cerrar los accesos es no sólo controlar el movimiento de materiales, sino también evitar que se sustraigan equipos de la planta.

Llama Ismael Leija a la calma y prudencia

En medio de un torbellino de especulaciones y versiones encontradas que circulan en torno a la situación de Altos Hornos de México (AHMSA), el Sindicato Democrático ha lanzado un llamado urgente a la calma y la prudencia. Ismael Leija Escalante, líder de la organización, instó a los trabajadores a desconfiar de la información no oficial y a esperar comunicados a través de los canales designados para evitar confusiones y una incertidumbre aún mayor.

La crisis de AHMSA, que ha mantenido en vilo a miles de familias en la Región Centro de Coahuila durante los últimos años, es un caldo de cultivo perfecto para la desinformación. Leija Escalante subrayó que gran parte de lo que se difunde, especialmente en redes sociales, carece de veracidad y sólo busca generar angustia entre los empleados, quienes anhelan una solución definitiva a la parálisis de la siderúrgica.

“Siempre lo hemos dicho, hay gente que interpreta la información a su modo y conveniencia, hay otra que sólo quiere dar noticias falsas para generar incertidumbre, no sé con qué fin, por eso les pedimos a los compañeros sólo creer en las versiones oficiales”, enfatizó el líder sindical.

Reconoció que en este complejo escenario, múltiples actores —desde abogados y empresarios hasta acreedores e incluso los mismos trabajadores— tienen sus propias interpretaciones de los acontecimientos y a menudo difunden versiones que se ajustan a sus intereses particulares.

Ante la proliferación de publicaciones en diversos medios, el Sindicato Democrático ha tomado la iniciativa de buscar directamente al síndico Víctor Manuel Aguilera; el objetivo es obtener información de primera mano y veraz sobre el proceso de reestructuración y los avances legales que conciernen a la acerera, buscando así disipar cualquier duda y ofrecer claridad a sus agremiados.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx