Con el fin de otorgarles las herramientas para que puedan ser primer respondientes en temas de salud mental.
Monclova, Coah.- El DIF Coahuila realizó ayer el arranque de su programa de salud mental a partir del cual se está capacitando a los funcionarios que tienen contacto con los ciudadanos con el fin de otorgarles las herramientas para que puedan ser primer respondientes en temas de salud mental.
Diego Siller Beltrán, coordinador regional del DIF Coahuila, detalló que esta capacitación permitirá a los funcionarios tener la capacidad de poder dar primeros auxilios a personas con algún problema de salud mental, para después canalizarlos hacia la dependencia correspondiente que puede ser Secretaría de Salud, Inspira Coahuila, Línea de la Vida, para darle el seguimiento necesario.
“Ahorita es la primera parte de capacitación para que conozcan qué es lo que se tiene que hacer”, dijo Diego Siller.
Mencionó que la capacitación está a cargo del maestro Pedro Ortiz, psicólogo subdirector de Salud Mental y Adicciones de DIF Coahuila.
Fueron dos horas de trabajo donde los funcionarios recibieron las primeras herramientas necesarias de lo que puede presentarse, luego habrá otras capacitaciones con los temas de control de emociones y prevención de suicidio.
Diego Siller, informó que estas capacitaciones se están llevando a los funcionarios de los municipios de la Región Centro.
“Ya estuvimos en Sacramento, en Lamadrid, en San Buena, Nadadores, hace unas semanas en Castaños, Candela y Ocampo, luego van a la región Norte y Carbonífera, van 20 municipios capacitados con esta parte de primer respondiente de primeros auxilios”, dijo.
Mencionó que a nivel nacional se está viviendo una situación complicada con el tema de los suicidios.
“Es una de las situaciones que está pasando la sociedad por diferentes circunstancias, temas económicos, sociales, culturales, es un gran responsabilidad, por eso esta primera parte de esta capacitación es que los funcionarios puedan ser el primer respondiente, que puedan ellos detectar el problema como una enfermedad, si la persona está triste, dejó de cuidar su aseo personal, ves cambio de actitud, lo ves más enojado, empezó a tener problemas en el trabajo, etc., entonces tener la sensibilidad para ver que esa persona está pasando por esa situación, invitarlo, capacitarlo, enviarlo a psicólogo para ver qué terapia necesita”, finalizó.