Es bueno que la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Manolo Jiménez, preparen un plan integral para fortalecer a los ganaderos del norte del país, manifestó el empresario ganadero Arturo Valdés Pérez.
Monclova, Coah.- Es bueno que la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Manolo Jiménez, preparen un plan integral para fortalecer a los ganaderos del norte del país, “porque nos sentíamos olvidados y relegados”, manifestó el empresario ganadero Arturo Valdés Pérez.
Y es que señaló que desde el sexenio pasado fueron abandonados, “no nos pelaron, al contrario, nos quitaron todos los apoyos”.
Sostuvo que espera que las acciones que considera implementar la Presidenta de México en beneficio de los ganaderos exportadores de ganado sean verdaderas y los beneficien.
“No nos han dado a conocer en qué consistirán los apoyos, pero en verdad necesitamos ayuda porque tenemos cerrada la frontera, nuestra venta era en Estados Unidos por el precio elevado y nos iba bien”, expresó.
Manifestó que a los exportadores les ha costado mucho mantener el estatus que exigía Estados Unidos, han invertido mucho dinero, miles de millones de pesos, como para tenerlos olvidados.
“Ojalá y sean pronto estas acciones y que beneficien verdaderamente a los ganaderos del norte de México porque mucha falta nos hace, además de que la sequía es otro de los factores que nos ha pegado enormemente, no está en nuestras manos, pero el cambio climático ha afectado al norte de México”, expuso.
En relación de qué tipo de ayuda les gustaría recibir, el entrevistado dijo que hace falta un centro de subasta para poder vender los becerros en un mejor precio, así como se hace en Nuevo León, Tamaulipas y Durango, donde lo llegan a vender entre 110 y 120 pesos el kilo de becerro, mientras que en Coahuila se los compran a 80 pesos.
Ojalá y eso venga en el paquete de las acciones del Gobierno Federal, dijo, pues ya para octubre o noviembre ya viene la “cosecha” de becerros y requieren vender el kilo a un mejor precio.
Sobre la posible apertura de la frontera para poder exportar los becerros a Estados Unidos, dijo que todavía no hay nada, pero consideró que tal vez para finales del año pudiera suceder, ya que al ser invierno es menor la posibilidad de que la mosca del gusano berrenador pudiera brincar, ya que está impuesta a un clima húmedo y en esa época aquí es muy frío el clima.