Radio en vivo

mon_divider

Aumentan drogas violencia familiar: Liliana Salinas

El DIF Coahuila y la oficina Inspira se preocupan y ocupan por sanear y fortalecer el tejido social.

El DIF Coahuila y la oficina Inspira se preocupan y ocupan por sanear y fortalecer el tejido social.
“Lo que hemos notado, es que la violencia se propicia principalmente por el consumo de sustancias tóxicas en los hijos”. Liliana Salinas, Presidenta honoraria del DIF Coahuila.
Aníbal Díaz
ZOCALO | MONCLOVA
05-15-2025
Regresar

Monclova, Coah.- El DIF Coahuila y la oficina Inspira se preocupan y ocupan por sanear y fortalecer el tejido social, ante la violencia que surge al interior de las familias; esfuerzo al que deben sumarse otras dependencias, como la Secretarías de Salud, Educación y Seguridad, comentó Liliana Salinas Valdés, presidenta del DIF Estatal.

En este tenor, sostuvo que la violencia familiar en la entidad se genera principalmente por el consumo de sustancias tóxicas -predominantemente el enervante conocido como ‘cristal’- que va en aumento, dijo.

“Tenemos un estado privilegiado, donde no tenemos violencia de alto impacto. Entonces, si analizamos los números, donde surge la violencia es al interior de nuestras familias”, refirió la funcionaria.

“Entonces, como Gobierno del Estado, en el DIF o la señora Paola, desde Inspira lo que nos preocupa y ocupa es sanear y fortalecer este tejido social”, enfatizó.

“Ahorita, desafortunadamente, lo que hemos notado, es que la violencia se propicia principalmente por el consumo de sustancias tóxicas en los hijos”, lamentó.

“Es más, tenemos parejas jóvenes que los dos, pues, consumen y y esto ocasiona omisión de cuidados en los hijos”, añadió.

“Entonces, creo que es un trabajo que tenemos que hacer en conjunto, que nos compete a todos, y que tenemos que trabajar, pues, arduamente en este en estos temas”, insistió.

Y mientras, dijo que no contaba con números precisos, Salinas dijo que sí ha aumentado el consumo de estupefacientes en la entidad, añade reiterar que “definitivamente el consumo siempre ha existido, pero no estaba a estos niveles”.

“Entonces, sí hay ya números donde demuestran que nuestros hijos, pues, nuestros jóvenes, cada vez más jóvenes están consumiendo sustancias tóxicas y desafortunadamente, pues, están desatando más situaciones de violencia”, refirió.

En general, manifestó que hay una estrategia para el fortalecimiento de la salud mental, en la que participan muchas secretarías e instituciones.

“Pero hay una segunda parte que, bueno, es la prevención de adicciones, donde vamos a tener que trabajar también en conjunto”, recalcó, indicando que son estrategias transversales, a las que deben sumarse instancias como la Secretarías de Salud, Seguridad, Educación, Cultura y Deporte.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx