Han solicitado atención por problemas de salud mental, la mayoría relacionados con depresión y estrés
Monclova, Coah.- A través del QR que Inspira Coahuila desplegó, en un año 7 mil personas lo han abierto solicitando atención por problemas de salud mental, la mayoría relacionados con depresión y estrés, a quienes se les canalizó con sesiones de terapia en cada municipio y especialistas de telemedicina.
Como parte del gran Programa de Salud Mental del gobernador Manolo Jiménez Salinas, la oficina Inspira Coahuila ha desplegado en redes sociales, espectaculares, medios de comunicación y casa por casa por las colonias de todo el estado, la iniciativa “Lo que sientes importa”, de apoyo psicológico y socioemocional, al que acceden abriendo un código QR para primer contacto.
Sobre este programa, Cecilia de la Garza, directora estatal de Inspira, cuya presidenta honoraria es Paola Rodríguez, dijo que han tenido una gran respuesta de parte de los coahuilenses que están haciendo uso del QR para solicitar ayuda ante problemas relacionados con su salud mental.
“Justo ahorita por ahí del 18 de octubre se cumple justo un año en que lanzó y la verdad es que llevamos aproximadamente siete mil, o entre siete y ocho mil consultas y atenciones, la verdad es un programa que cada vez crece más, porque cada vez está en mas lugares está disponible el QR”, informó Cecilia de la Garza.
Explicó que el programa consiste en que, una vez abriendo el QR, la persona se registra, personal de Inspira se pone en contacto con la persona, y dependiendo del municipio, les asignan cita en el Centro de Salud más cercano para un primer encuentro con el psicólogo, y en caso de que se requiera seguimiento, tendrá derecho a hasta 7 sesiones más.
“Principalmente es ansiedad y depresión, esos son siempre los tops, a veces son estrés, que eso es también está como de la mano con las otras dos, esos son los servicios que más se otorgan”, expresó la Directora.
Agregó que, dependiendo de cada caso, si requiere más de 8 sesiones, o su tratamiento depende de canalizarla con algún psiquiatra u otro especialista, se hace una ampliación para turnar a la persona a citas a través de Tele Medicina de la Secretaría de Salud estatal.
¿Para qué sirve?
Para quienes necesiten apoyo emocional, el código QR es una forma de obtener ayuda rápida y un primer paso hacia el bienestar mental.
¿Dónde se encuentra?
El programa ha estado presente en varios municipios de Coahuila, como Saltillo, Monclova, Parras, Piedras Negras, Sabinas y Torreón, colocando estos códigos en eventos y colonias.
Ejes de trabajo:
La iniciativa se enfoca en temas de salud mental, pero también abarca proyectos de comunidad, educación, jóvenes y mujeres.