Con apenas 33 años de edad, Néstor Alejandro Torres Terrazas se convirtió en el Secretario General más joven de la Sección 147
Monclova, Coah.- Con apenas 33 años de edad, Néstor Alejandro Torres Terrazas se convirtió en el Secretario General más joven de la Sección 147, al asumir el cargo el cual dejó acéfalo Fidencio De León Montalvo, quien renunció argumentando problemas de salud.
El trabajador cuenta con 13 años de antigüedad en el departamento de Laminación en Frío de la siderúrgica uno, dentro del organigrama de la Secretaria General de la Sección 147 ocupaba el cargo en la comisión de Bonos y Administrador de la Capilla de Velación de la Sección 147, además de ser el suplente de ex secretario general.
“Estamos tomando la posición hoy de Secretario General, sabemos que los tiempos son muy difíciles, aquí vamos a estar para atorarle, hay muchos retos sobre todo la situación financiera que estamos pasando los trabajadores”, explicó.
El nuevo líder también conocido por sus compañeros con el mote de ‘El Chino Torres’, dijo que durante su gestión continuarán las gestiones ante la empresa, con el objetivo de que sean finiquitados los adeudos que tienen en cuanto al salario y prestaciones.
“Vamos a seguir gestionando ante la empresa para que se nos paguen las semanas pendientes y todo, las prestaciones que se nos deben, trabajaremos junto con el Sindicato Nacional en favor de todos los trabajadores, vamos a trabajar muy fuerte para sacar a los compañeros de esta crisis”, agregó.
Revisarán veracidad de carátula fiscal
Con el objetivo de recibir orientación para interponer una queja ante las autoridades laborales a nivel federal, para comprobar la veracidad la carátula fiscal que emitió Altos Hornos de México, miembros del Comité Ejecutivo Local de la Sección 147 acudieron de nueva cuenta al Centro de Justicia Laboral.
La representación de los trabajadores fue encabezada por el nuevo secretario general, Néstor Alejandro Torres Terrazas; el comisionado de Vigilancia, Adán Briones Gutiérrez, e integrantes de la Comisión Revisadora de la Carátula Fiscal.
Lo que buscan los trabajadores es hacer una impugnación para que la autoridad federal revise el documento fiscal que emitió AHMSA y sean ellos quienes determinen si la acerera generó utilidades durante el pasado ejercicio fiscal.
“Las autoridades federales le dan seguimiento a nuestra queja según sus protocolos, fijan la audiencia, le avisan al SAT, ellos nos confirman y nos hacen entrega de lo que cotejaron para saber si efectivamente es veraz”,
agregó Briones Gutiérrez.
El Comisionado de Vigilancia comentó que la revisión que han solicitado podría tardar entre 15 días y un mes, ya después estarán en posición de dar a conocer los resultados a los trabajadores.