Un arancel es un impuesto a la exportación y la importación, lo que provocará que cueste más comprar.
Monclova, Coah.- La aplicación de los aranceles de Estados Unidos podría generar inflación, una recesión económica y la pérdida de millones de empleos en México, consideró el economista Fidencio González Alonzo.
Sostuvo que visualiza un aumento generalizado de precios en productos, principalmente en el mercado de Estados Unidos, ya que un arancel es un impuesto a la exportación y la importación, lo que provocará que cueste más comprar.
Añadió que si México impone también aranceles a Estados Unidos, se incrementará el precio de productos que se importan desde aquel país, entre ellos el maíz y automóviles, por citar sólo algunos.
Advirtió que todo esto podría generar inflación de entre el 4 y 7 por ciento, una recesión económica de entre el 3.5 y 5 por ciento, lo que es mucho y se transformaría en millones de empleos perdidos en el país.
“Una recesión viene en camino si no se para esto, y no hay manera de que se pare con un arancel del 25 por ciento, pues si algo cuesta 100 pesos, con el arancel costará 125 pesos”, advirtió Fidencio González, economista.
Añadió que el presidente Donald Trump ya hasta advirtió que si México impone a Estados Unidos un arancel del 25 por ciento, él respondería con otro arancel del 25 por ciento.
Dijo que fenómenos como la inflación y una recesión afecta más la economía de las familias.
Explicó que la teoría económica establece que la inflación siempre es retribuidora de ingresos para personas de mayor poder económico, tienen más retribución de riqueza, en contra de las familias pobres, a las que se les disminuye el ingreso económico.